El último proyecto del estudio David Chipperfield Architects se trata de una finca de edificios de apartamentos. Estos bloques residenciales se enmarcan en el inigualable paraje natural de un parque nacional de pantanos a las afueras de la ciudad china de Hangzhou.

Buena arquitectura, con una escenografía muy cuidada, fotogenicamente impecables, un conjunto que las hace algo irreales, demasiado artifiales.

El conjunto residencial, firmado por David Chipperfield Architects, asume y hace propios los aspectos que definen el paisaje del parque nacional de pantanos: agua, paisaje y arquitectura. Por ello, se proyectan a unos edificios con unos colores armoniosos con la naturaleza del entorno.

Estas viviendas se rodean con un jardín acuático, de potentes cualidades paisajísticas. Los bloques residenciales funcionan de manera independiente, pero se comunican por un zócalo común a todos los edificios, donde se desarrollará la actividad comunitaria exterior.

El interior de las viviendas se aprovecha de la localización, explotando las cualidades paisajísticas del entorno. Las habitaciones interiores son luminosas y volcadas hacia el exterior gracias a los amplios ventanales que permiten una fluida comunicación entre el parque nacional exterior y el espacio interior.

Descripción del proyecto por David Chipperfield Architects.

Xixi, un parque nacional de pantanos situado en las afueras de la ciudad de Hangzhou, es a la par un paisaje construido y una zona de naturaleza que ha sido modelado por el ser humano durante más de mil años. La relación entre el omnipresente paisaje, la arquitectura, y el agua es la clave para el ambiente en Xixi. Este ambiente se ha integrado en un nuevo desarrollo de edificios de apartamentos.

Los edificios de apartamentos están rodeados por un jardín de agua, que, como referencia hacia el parque de los pantanos, resulta un paisaje principalmente silvestre. Contrastando con este verde entorno, los edificios parecen volúmenes de oscuras piedras incrustadas en el jardín de agua. Están, como es típico en los pueblos de Xixi, erigidos sobre un zócalo de piedra que se eleva desde el agua. Este zócalo forma la base de una zona comunitaria delimitada por varios niveles, paredes y balaustradas, de tal manera que se crea una secuencia de espacios exteriores que permiten el acceso a los edificios. Los interiores se caracterizan por ser espacios flotantes. Ventanas que ocupan toda altura de las habitaciones interiores permiten una luz natural y vistas al jardín de agua.

CRÉDITOS. FICHA TÉCNICA.-

Arquitectos.- David Chipperfield Architects Berlin, Shanghai.
Diseño.- Mark Randel – Socio.
Dirección de proyecto.- Libin Chen – Socio.
Arquitectos de proyecto.- Ilona Priwitzer, Manh Kinh Tran, Sascha Jung y Samson Adjei.
Arquitectos de contacto.- ECADI (East China Architecture and Design Institute).
Arquitectos paisajistas.- Belt & Collins.
Ingeniería estructural y de instalaciones.- ECADI.
Fotografía.- Simon Menges.
Cliente.- Compañía de Inversión Hangzhou Westbrook.

Fechas.- desde 2007 hasta 2015.
Superficie bruta.- 11.800 m².

Leer más
Contraer

Más información

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 2 de Noviembre de 2015
Cita: "Xixi Wetland Estate por David Chipperfield" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/xixi-wetland-estate-por-david-chipperfield> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...