La Fundación Arquitectura COAM inaugura hoy miércoles 28 de junio, a las 19:00h (Planta Acceso. C/Hortaleza, 63. Madrid), la exposición ‘El Proyecto Visado. Del Croquis a la Arquitectura Construida’. La muestra pretende mostrar el proceso de visado de un proyecto de arquitectura a través de grandes obras en Madrid. La inauguración cuenta con la presencia del Arquitecto Mariano Bayón.
El Visado es un proceso generalmente poco conocido, que sin embargo resulta clave a la hora de ejecutar los proyectos de Arquitectura. Es una función colegiada, delegada por la Administración Pública, que comprueba y valida la identidad del arquitecto, así como la integridad de la documentación que se presenta.
La exposición está ilustrada con documentación representativa del Servicio Histórico del COAM, Visado y el Archivo General de la Administración y cuenta con 4 áreas expositivas que desgranan el proceso de visado: la arquitectura, la construcción, la estructura y las instalaciones.
De cada obra seleccionada, podrán consultarse documentos originales y las copias de visado de planos de situación y emplazamientos, alzados o fachadas, de cimentación o elementos estructurales, planos de construcción, que solucionan la manera de construir el edificio, o los planos de las instalaciones como la de gas, agua y luz.
Las obras seleccionadas para esta exposición son:
El Visado es un proceso generalmente poco conocido, que sin embargo resulta clave a la hora de ejecutar los proyectos de Arquitectura. Es una función colegiada, delegada por la Administración Pública, que comprueba y valida la identidad del arquitecto, así como la integridad de la documentación que se presenta.
La exposición está ilustrada con documentación representativa del Servicio Histórico del COAM, Visado y el Archivo General de la Administración y cuenta con 4 áreas expositivas que desgranan el proceso de visado: la arquitectura, la construcción, la estructura y las instalaciones.
De cada obra seleccionada, podrán consultarse documentos originales y las copias de visado de planos de situación y emplazamientos, alzados o fachadas, de cimentación o elementos estructurales, planos de construcción, que solucionan la manera de construir el edificio, o los planos de las instalaciones como la de gas, agua y luz.
Las obras seleccionadas para esta exposición son:
Casa Huarte - José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún
Gimnasio Maravillas - Alejandro de la Sota
Banco de Bilbao - Francisco Javier Sáenz de Oiza
Central Telefónica de la Concepción - Julio Cano Lasso
Torres Blancas - Francisco Javier Sáenz de Oiza
Edificio Windsor - Genaro Alas Rodríguez, Pedro Casariego Hernández Vaquero, Luis Alemany Indarte, Rafael Alemany Indarte, Ignacio Ferrero Ruiz de la Prada y Manuel del Río Martínez
Edificio Eurobuilding - Eleuterio Población Knappe
Central Lechera Clesa - Alejandro de la Sota
Fábrica de Café Monky - Genaro Alas y Pedro Casariego
Iglesia de Nuestra Señora de la Luz - José Luis Fernández de Amo
Gimnasio Maravillas - Alejandro de la Sota
Banco de Bilbao - Francisco Javier Sáenz de Oiza
Central Telefónica de la Concepción - Julio Cano Lasso
Torres Blancas - Francisco Javier Sáenz de Oiza
Edificio Windsor - Genaro Alas Rodríguez, Pedro Casariego Hernández Vaquero, Luis Alemany Indarte, Rafael Alemany Indarte, Ignacio Ferrero Ruiz de la Prada y Manuel del Río Martínez
Edificio Eurobuilding - Eleuterio Población Knappe
Central Lechera Clesa - Alejandro de la Sota
Fábrica de Café Monky - Genaro Alas y Pedro Casariego
Iglesia de Nuestra Señora de la Luz - José Luis Fernández de Amo