El estudio de arquitectura de Takuya Hosokai ha diseñado un complejo de 34 viviendas en Niigata, Japón. En un barrio en constante cambio donde los edificios tradicionales van desapareciendo en nuevas construcciones.

La figura del edificio será fundamental, un edificio de gran altura que contrasta y busca reflejar su presencialidad pero a su vez esbelto, simbolizando la escala humana. Su diseño y composición arquitectónica se mantiene en sintonía con el resto de edificaciones del barrio, no se desvincula de éste si no que busca integrarse y conectar.
El Complejo de Viviendas Niigata III fue proyectado por el estudio de Takuya Hosokai con la intención de diseñar desde el interior al exterior generando una relación entre ambos. La estructura se encargará de dividir de una manera suave el espacio interior.

El edificio tiene muy en mente tanto la escala humana manteniendo la cohesión visual del usuario como el propio marco estructural que mantiene una escala urbana entrando en conexión tanto con la persona como con el propio barrio.
 

Descripción del proyecto por Takuya Hosokai

El complejo de viviendas Niigata III es un edificio de viviendas compuesto por 34 viviendas. Todavía existen varias casas tradicionales japonesas en parcelas vecinas e instalaciones culturales, distritos comerciales, universidades, oficinas públicas y un parque a menos de 500 metros. Con el fin de integrar un bloque de apartamentos en una ubicación donde varios programas interactúan entre sí, consideramos un agregado compuesto por 34 tipos de vivienda que se adaptan a diferentes estilos de vida.

Intentamos reconstruir la relación entre espacios interiores y exteriores en viviendas colectivas en un contexto urbanizado. Diseñamos de adentro hacia afuera y también de afuera hacia adentro, considerando el papel separador del muro perimetral, la losa y marco estructural, y el uso de una terraza como zona de transición.

Diseñar desde el espacio interno.-

 - Coloque las paredes exteriores de la envolvente como zona de amortiguación en el exterior de la terraza y controle la sensación de distancia entre el interior y el exterior.

 - Disponer aberturas en la envolvente exterior para evitar una línea de visión directa de interior a exterior y viceversa, esto proporciona privacidad y separación entre las viviendas y la ciudad.

 - La relación entre los pilares del marco estructural y la losa (en planta) permite dividir suavemente el espacio interno, provocando un cambio espacial gradual desde el interior hacia el exterior.

Diseñar desde el espacio externo.-

A través de la construcción del edificio queríamos expresar tanto la escala humana como la densidad de la ciudad, manteniendo la coherencia visual. Para lograr esto, las viviendas se agrupan en volúmenes de 2-3 pisos con una proporción similar a las casas adosadas de madera cercanas antiguas. La expresión resultante de la delgada envoltura exterior de paredes y losas proporciona, por tanto, una escala humana. Simultáneamente, el marco estructural adopta una escala urbana que comprende un conjunto de viviendas de 10 pisos. Las dos escalas contradictorias se muestran tanto en el espacio residencial como en el paisaje urbano. La escala urbana de columnas y vigas dentro de las habitaciones les da a los residentes una conciencia de las viviendas vecinas, recordándoles su conexión con el colectivo. En los últimos años, con la reconstrucción en progreso y la pérdida de edificios antiguos en esta área, concebimos esta estructura como arquitectura de archivo, heredando fragmentos del paisaje urbano histórico y expresando recuerdos en el futuro.

La estructura es un marco rígido con una luz económica que se requiere para establecer un complejo de viviendas de 10 pisos. Niigata, una ciudad de provincias, es una sociedad típica orientada a los automóviles y está sujeta a fuertes nevadas, por lo que organizamos piloti en la planta baja para habilitar tantas plazas de aparcamiento como fuera posible. El tramo de la cuadrícula se basa en el módulo de una plaza de aparcamiento. El marco estructural propuesto permite que la losa, la envolvente exterior y los muros limítrofes se diseñen en planta con total libertad. La envolvente exterior y las losas en voladizo están unidas rígidamente. Al apilar muros de 2 a 3 pisos, reduce el efecto de deflexión en la losa en voladizo y, en cambio, produce un efecto de refuerzo a largo plazo. Para cargas a largo plazo, la envolvente exterior refuerza las losas y la losa soporta lateralmente la envolvente exterior contra fuerzas sísmicas.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Architectos.- Takuya Hosokai, Hayato Ikegawa, Satoshi Hasebe.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Estructura.- EJIRI ENGINEERS.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
HIROSE Co., Ltd.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie de emplazamiento.- 547,32 m². Superficie de construcción.- 288,41 m². Superficie total de planta.- 2643,07 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2018.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Niigata, Japón.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

TAKUYAHOSOKAI es un estudio de arquitectura situado en Tokio, Japón, creado en 2005 por Takuya Hosokai formado en el campo del arte, el diseño arquitectónico, el urbanismo y el análisis cultural. Takuya es arquitecto autorizado de nivel 1 en Japón.

Recibió un máster de Excelencia en Arquitectura en 2005 por la Universidad Nacional de Yokohama en Japón, y se graduó con distinción exponiendo su proyecto de tesis en la 1ª Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam como parte del Proyecto Anillo de Tokio en 2003 por la misma universidad.

De 2008 a 2011 trabajó en AMO / OMA - Rem Koolhaas y BIG | Bjarke Ingels Group como un arquitecto en numerosos proyectos de planificación regional a gran escala. Durante este tiempo vivió en varios países, en los EE.UU., América del Sur y Europa.

En 2011 residió en Madrid, España, realizando estudios sobre el diseño estructural radical y materiales innovadores con Antón García-Abril en Ensamble Studio. Para esta investigación, recibió una beca de Arte y Cultura de la Agencia de Cultura del Departamento de Cultura del Gobierno de Japón.

Leer más
Publicado en: 23 de Octubre de 2020
Cita: "Mantener la armonía en un barrio que cambia. Complejo de viviendas Niigata III por Hosokai" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/mantener-la-armonia-en-un-barrio-que-cambia-complejo-de-viviendas-niigata-iii-por-hosokai> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...