MAD Architects ha terminado la restauración del histórico Túnel Kiyotsu Gorge de Japón en la prefectura de Niigata. "Túnel de Luz" es una instalación de arte permanente con la intención de recuperar la energía cultural que alguna vez tuvo la región.
La rehabilitación del "Tunel de luz" por MAD Architects, se ha inaugurado coincidiendo con la Trienal Echigo-Tsumari 2018.

El evento de arte alberga aproximadamente 160 obras de arte en 200 pueblos, que habitan en espacios abandonados como sitios de interacción. El pasaje de 750 metros de longitud atraviesa formaciones rocosas para ofrecer a los visitantes vistas panorámicas de un Japón poco conocido, un país nevado y montañoso, con una de los tres grandes simas del país.
 
"Tunnel of Light" es una transformación artística que demuestra cómo el arte y la naturaleza se pueden unir para revitalizar una comunidad.
 
Situada en el corazón del país de la nieve de Japón, Echigo-Tsumari es una zona de un terreno montañoso y un satoyama que es una extensión agrícola, donde todavía se practican las formas tradicionales de cultivo. Si bien es rica en naturaleza, la región ha estado sufriendo lentamente por el envejecimiento y la disminución de la población, un grave fenómeno que ha visto como muchas jóvenes y campesinos se trasladaban a las grandes ciudades en busca de oportunidades laborales o educativas. Esto ha dejado a los ancianos (con más de 65 años) representando el 37% de la comunidad, mientras que el nivel promedio en Japón es del 27,7%.

Basándose en los "cinco elementos" de la naturaleza (madera, tierra, metal, fuego, agua), el esquema de MAD transforma diferentes puntos a lo largo del histórico túnel a través de la realización de varios espacios arquitectónicos y atmósferas artísticas. Los diseños replantean la relación entre los humanos y la naturaleza, y buscan volver a conectar a los lugareños y visitantes por igual con la belleza majestuosa de esta tierra.

"Periscopio" (madera)

Al acercarse al túnel, se ha erigido una pequeña "choza" de madera que sirve como cafetería, tienda de souvenirs (con artesanías locales) en la planta baja. Dentro del techo inclinado de cedro en el nivel superior, hay un balneario para los pies, de aguas termales. Una abertura circular - el "Periscope" - en el techo se abre hacia el cielo. Rodeada por lentes de espejo que reflejan la naturaleza del sitio circundante hacia el interior, la intervención sutil brinda a los visitantes la oportunidad de disfrutar del paisaje natural al aire libre, mientras toman un baño de pies y se relajan en el calor del interior de madera.

"Expresión de color" (tierra)

La entrada al túnel ha sido restaurada a su antiguo esplendor, y abre el paso hacia el pasaje recientemente renovado. Originalmente iluminado por medios naturales, ha sido equipado con una serie de luces de diferentes colores que definen cada punto de observación a lo largo del túnel. Capturado como "La expresión" del espacio, su vitalidad, en combinación con la música misteriosa, establece un ambiente sutil pero dinámico que despierta una cierta curiosidad de lo desconocido para aquellos que están deambulando.

"Burbuja invisible" (metal)

La primera de las renovaciones del punto de observación es la "burbuja invisible". Como si aterrizara desde otro mundo, la estructura en forma de cápsula refleja suavemente la silueta del túnel, mientras refleja su entorno. Funcionando como un sumidero, la pared que mira hacia la garganta es transparente. Esta ventana exterior está cubierta por una película metálica que solo permite vistas de un solo sentido desde adentro hacia afuera, jugando con la noción de público y privado. Proporcionando una escapada tranquila, un lugar de soledad, es un espacio íntimo que se encuentra en un entorno público abierto. Pone en cuestión cómo reaccionan las personas cuando piensan que nadie está mirando: un rincón ideal de contemplación.

"La gota" (fuego)

Las 'gotas de rocío' están dispersas a lo largo de la curvatura del segundo punto de observación. "La gota" es una serie de aperturas reflexivas que son como ventanas de incertidumbre. Mientras proyectan una realidad reflejando el entorno natural, también parecen surrealistas, como moléculas de agua, están suspendidas del techo y las paredes, congeladas en el tiempo. Al mirar estos espejos convexos, retroiluminados por una luz roja ardiente, experimentan una conexión alternativa con la naturaleza, una que es a la vez misteriosa y cálida.

"Cueva de luz" (agua)

La culminación de la restauración se expresa en la forma de la "Cueva de luz". El túnel de acero inoxidable semipulido rodea el túnel, atrayendo las distintas formaciones rocosas, la exuberante vegetación y el agua color turquesa del preciado terreno, hacia el espacio cerrado. Un charco de agua poco profundo se ondula suavemente con la brisa del viento. A su vez, las imágenes de la garganta reflejada desde la cueva se arrojan al agua, una ilusión infinita de la naturaleza. La esencia de la "Cueva de la Luz" trae tanto ligereza como quietud al otrora oscuro túnel cubierto de rocío, invocando un sentimiento de soledad eterno.
Leer más
Contraer

Más información

Label
Equipo de diseño
Text
Ma Yansong, Yosuke Hayano, Dang Qun, Hiroki Fujino, Kazushi Miyamoto, Yuki Ishigami
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Arquitecto de la ejecución
Text
Green sigma Co., Ltd.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

mad es un estudio de arquitectura con base en Pekín dedicado a la creación de proyectos innovadores. Fundada por Ma Yansong en 2004, MAD Architects está dirigida por Ma Yansong, Dang Qun y Yosuke Hayano. Su compromiso es desarrollar diseños futuristas, orgánicos y tecnológicamente avanzados que incorporen una interpretación contemporánea de la afinidad oriental por la naturaleza. Con una visión de la ciudad del futuro basada en las necesidades espirituales y emocionales de los residentes, MAD se esfuerza por crear un equilibrio entre la humanidad, la ciudad y el medio ambiente.

Los proyectos de MAD abarcan planeamiento urbano, complejos urbanos, edificios municipales, museos, teatros, salas de conciertos y viviendas, así como arte y diseño. Sus proyectos se encuentran en China, Canadá, Francia, Italia, Japón, Países Bajos y Estados Unidos. En 2006, MAD ganó el concurso de diseño para las Absolute Towers en Mississauga, Canadá. Gracias a esto, MAD se convirtió en la primera firma de arquitectura china en construir un proyecto de gran altura significativo en el extranjero. En 2014, MAD fue seleccionado como el diseñador principal del Museo Lucas de Arte Narrativo en Los Ángeles, EE. UU., convirtiéndose en la primera firma de arquitectura con sede en China en diseñar un hito cultural en el extranjero. Los proyectos culturales emblemáticos de MAD incluyen el Museo Ordos (2011, China), la Ópera de Harbin (2015, China), el Túnel de la Luz (2018, Japón), la Sala de Conciertos Filarmónica de China (en construcción), el Gran Teatro de Yiwu (en construcción), el Museo FENIX de la Migración en Róterdam (en construcción), Cloudscape of Haikou (2021, China) y Shenzhen Bay Culture Square (en construcción). Otros proyectos urbanos incluyen el jardín de infancia Clover House (2015, Japón), Chaoyang Park Plaza (2017, China), el Centro de Conferencias del Foro de Emprendedores de China (2021, China), la Estación de Tren de Jiaxing (en construcción), el Campus Deportivo de Quzhou (en construcción) y el Centro Zendai Himalayas de Nanjing (en construcción), entre otros.

MAD documenta y analiza sus reflexiones sobre la arquitectura, la cultura y las artes a través de publicaciones, exposiciones arquitectónicas, así como conferencias y presentaciones académicas. Las publicaciones de MAD incluyen Mad Dinner, Bright City, MA YANSONG: From (Global) Modernity to (Local) Tradition, Shanshui City y MAD X. MAD ha organizado y participado en varias exposiciones de arte y diseño contemporáneo, entre ellas MAD X, una exposición individual en el Centro Pompidou en 2019; Shanshui City, en la UCCA en 2014; Feelings are Facts, una exposición de experiencia espacial con el artista Ólafur Eliasson en la UCCA en 2010; y MAD in China, una exposición individual en el Centro Arquitectónico Danés de Copenhague en 2007. MAD ha participado en importantes exposiciones en varias iteraciones de la Bienal de Arquitectura de Venecia y la Semana del Diseño de Milán. MAD también ha participado en exposiciones en el Victoria and Albert Museum (Londres), el Louisiana Museum of Modern Art (Copenhague) y MAXXI (Roma). El Centro Pompidou y el Museo M+ (Hong Kong) han adquirido una serie de maquetas de arquitectura de MAD como parte de sus colecciones permanentes.

MAD tiene oficinas en Pekín (China), Jiaxing (China), Los Ángeles (EE. UU.) y Roma (Italia).

Ma Yansong, Yosuke Hayano and Qun Dand.

Leer más
Publicado en: 8 de Agosto de 2018
Cita: ""Túnel de Luz". MAD restaura el túnel Kiyotsu Gorge para la Trienal Echigo-Tsumari 2018 de Japón" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/tunel-de-luz-mad-restaura-el-tunel-kiyotsu-gorge-para-la-trienal-echigo-tsumari-2018-de-japon> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...