La Libreria es una instalación temporal proyectada por e estudio de arquitectura estadounidense Diller Scofidio + Renfro, levantado en el viale Trento, Giardini, a la entrada de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, (tradicionalmente ubicado dentro del Pabellón Central que se está reformando este año).

El pabellón ha sido proyectado a partir de una idea de Diane von Furstenberg, inspirada en las investigaciones de mediados del siglo XX sobre estructuras tensiles del ingeniero francés Robert le Ricolais, que aspiraban a un peso cero y una envergadura infinita.

La estructura, de 24 metros de largo, es desmontable y transportable. Esta librería móvil ha sido proyectada para ser trasladada a diferentes emplazamientos por el mundo, ofreciendo un espacio efímero donde los libros son protagonistas.

Diller Scofidio + Renfro han proyectado «La Librería» utilizando una viga de tensegridad que recorre todo el eje longitudinal del pabellón. Esta solución técnica permite sostener una envolvente de STFE (Structural Transparent Fluorinated Envelope), un tejido arquitectónico liviano y translúcido, similar al usado en uno de los proyectos mas conocidos del estudio The Shed, levantado en Hudson Yards, Nueva York. Gracias a su ligereza, la estructura puede desmontarse, envalarse y transportarse en un contenedor.

La instalación no se ancla al suelo: se estabiliza mediante una combinación de lastres y el peso de los libros, alojados en estanterías de madera que recorren todo el espacio. El proyecto fue desarrollado junto al calculista de estructuras Schlaich Bergermann Partner, el asesoramiento en sostenibilidad de Transsolar y el proyecto de iluminación de Tillotson Design Associates. 

La Libreria by Diller Scofidio + Renfro. Photograph by Andrea Avezzù

La Libreria por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan.

La Libreria by Diller Scofidio + Renfro. Photograph by Iwan Baan.  La Libreria por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan.

La Libreria por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan.

Descripción del proyecto por Diller Scofidio + Renfro 

La Libreria es una estructura temporal y ligera, expuesta en la Bienal de Arquitectura de 2025. Su proyecto es transportable y fomenta la alfabetización y el amor por la lectura. Se basa en una larga tradición de estructuras tensadas ligeras, en particular en los experimentos escultóricos de tensegridad de Robert le Ricolais de mediados del siglo XX, que aspiraban a un peso cero y una envergadura infinita. Adaptando esta investigación, una viga de tensegridad alargada que abarca el eje de 24 metros del espacio soporta la piel transparente reforzada con fibra de la carpa. La Librería no está anclada al suelo y se estabiliza mediante lastres y libros, lo que permite a esta librería móvil viajar y conectar con el mundo. 

La Librería se basa en un concepto de Diane von Furstenberg y fue proyectada por Diller Scofidio + Renfro en colaboración con la firma de ingeniería estructural Schlaich Bergermann Partner, junto con Transsolar y Tillotson Design Associates.

Más información

Label
Arquitectos / Comisarios
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Concepto
Text

Diane von Furstenberg.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniería estructural.- Schlaich Bergermann Partner.
Sostenibilidad.- Transsolar.
Iluminación.- Tillotson Design Associates.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

10.05 > 11.11.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Viale Trento, Giardini, Venecia, Italia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Diller Scofidio + Renfro Studio. Fundado en 1981, como Diller+Scofidio y a partir de 2004 como Diller Scofidio + Renfro (DS + R) es un estudio de arquitectura cuya práctica abarca los campos de la arquitectura, el diseño urbano, instalaciones de arte, las presentaciones multimedia, los medios digitales y la impresión. Con un enfoque en proyectos culturales y cívicos, el trabajo de DS + R aborda el papel cambiante de las instituciones y el futuro de las ciudades. El estudio tiene su sede en Nueva York y está compuesto por más de 100 arquitectos, diseñadores, artistas e investigadores, liderados por cuatro socios: Elizabeth Diller, Ricardo Scofidio, Charles Renfro y Benjamin Gilmartin.

DS + R completó dos de las iniciativas de arquitectura y planificación más grandes en la historia reciente de la ciudad de Nueva York: la reutilización adaptativa de una infraestructura ferroviaria industrial obsoleta en High Line, un parque público de 2,4 kilometros de largo, y la transformación del  Lincoln Center for the Performing Arts con más de medio siglo de antiguedad. El estudio actualmente está involucrado en dos de los proyectos más importantes para Nueva York, cuya apertura está programada para 2019: The Shed, el primer centro de múltiples artes diseñado para encargar, producir y presentar todo tipo de artes escénicas, artes visuales y cultura popular, y la renovación y expansión del Museo de Arte Moderno (MoMA). Más recientemente, el estudio también fue seleccionado para diseñar: Adelaide Contemporary, una nueva galería y parque público de esculturas en el sur de Australia; el Centro para la Música, que será un hogar permanente para la Orquesta Sinfónica de Londres; y un nuevo centro de conservación e investigación para V&A en el Queen Elizabeth Olympic Park.

Los proyectos recientes incluyen el Parque Zaryadye de 35 acres adyacente al Kremlin en Moscú; el Museo de Imagen y Sonido en la playa de Copacabana en Río de Janeiro; The Broad, un museo de arte contemporáneo en Los Ángeles; el Museo de Arte de Berkeley y el Archivo de Películas del Pacífico en la Universidad de California, Berkeley; el Centro de Educación Roy y Diana Vagelos en la Universidad de Columbia en Nueva York; y la Escuela Juilliard en Tianjin, China.

El trabajo independiente de DS + R incluye el Blur Building, un pabellón hecho de niebla en el lago Neuchâtel para la Swiss Expo; Exit, una instalación inmersiva basada en datos sobre la migración humana en el Palais de Tokyo en París; Charles James: más allá de la moda en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York; Arbores Laetae, un micro-parque animado para la Bienal de Liverpool; Reflexiones en una caja de vidrio en el Fondation Cartier pour l’art contemporain en París; y Pierre Chareau: Arquitectura y diseño modernos en el Museo Judío de Nueva York. Una importante retrospectiva del trabajo de DS + R se montó en el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York. Más recientemente, el estudio diseñó dos instalaciones específicas para el sitio en la Bienal de Venecia 2018 y Heavenly Bodies: Costume Institute: la moda y la exhibición de la Imaginación católica en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. DS + R también dirigió y produjo The Mile-Long Opera: una biografía de las 7 en punto, una actuación coral gratuita con 1,000 cantantes en la cima de High Line, creada en colaboración con David Lang.

DS + R es autor de varios libros: The High Line (Phaidon Press, 2015), Lincoln Center Inside Out: An Architectural Count (Damiani, 2013), Flesh: Architectural Probes (Princeton Architectural Press, 2011), Blur: The Making of Nothing (Harry N. Abrams, 2002), y Regreso al frente: Tourisms of War (Princeton Architectural Press, 1996).

DS + R se ha distinguido con la primera beca de la Fundación MacArthur otorgada en el campo de la arquitectura, la lista de «Las 100 más influyentes» de la revista Time, el Premio Nacional de Diseño 2005 de la Smithsonian Institution, la Medalla de Honor y el Premio del Presidente de AIA Nueva York, y Premio al innovador de arquitectura del año de la revista Wall Street Journal 2017. Ricardo Scofidio y Elizabeth Diller son becarios de la Academia Americana de Artes y Letras y de la Academia Americana de Artes y Ciencias, y son becarios internacionales en el Royal Institute of British Architects (RIBA).
Leer más
Publicado en: 11 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"Aspirando a un peso cero y una envergadura infinita. La Libreria by Diller Scofidio + Renfro" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/aspirando-un-peso-cero-y-una-envergadura-infinita-la-libreria-diller-scofidio-renfro> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...