Canal Café, proyectado por el equipo dirigido por el estudio de arquitectura Diller Scofidio + Renfro, ha recibido el León de Oro a la mejor participación en la XIX Edición de la Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia, «Intelligens. Natural. Artificial. Collective».

Situado al borde de los canales, Canal Café extrae agua de la laguna en la zona del Arsenale para crear el mejor espresso de Italia, con un distintivo sabor a Venecia. La instalación ha sido concebida como un laboratorio y, al mismo tiempo, como una barra de cafetería que ofrece café a los visitantes de la Bienal.

El premio ha sido otorgado a Canal Café, un proyecto creado por Diller Scofidio + Renfro, formando equipo con Natural Systems Utilities, SODAI, Aaron Betsky y Davide Oldani. La instalación utiliza sistemas de filtración natural para purificar el agua de los canales de la ciudad y convertirla en un café que los visitantes del Arsenal pueden disfrutar.

El agua se divide en dos corrientes interdependientes: una fluye a través de un biorreactor de membrana natural, un «microhumedal» donde las halófitas tolerantes a la sal facilitan la purificación pero retienen minerales; la otra se somete a filtración artificial, ósmosis inversa y desinfección UV para producir agua destilada.

«Canal Café demuestra cómo la ciudad de Venecia puede ser un laboratorio para especular sobre cómo vivir en el agua, a la vez que contribuye al espacio público de Venecia. También invita a la especulación futura sobre la laguna y otras lagunas. Representa, además, una importante línea paralela en el trabajo de DS+R desde sus inicios, rica en experimentación transdisciplinar. Reconocemos también la extraordinaria persistencia del proyecto Canal Café, que comenzó hace casi 20 años. Es un ejemplo de que la Bienal puede ser un proyecto de larga duración e ir mucho más allá del evento.»

Declararción y motivación del jurado.

El Jurado Internacional de la XIX Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia ha estado compuesto por Hans Ulrich Obrist (presidente, Suiza), Paola Antonelli (Italia), Mpho Matsipa (Sudáfrica).

Canal Cafè Bar, by Diller Scofidio + Renfro. Photograph by Iwan Baan

Canal Cafè Bar, por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan.

Canal Cafè Bar, by Diller Scofidio + Renfro. Photograph by Iwan Baan.  Canal Cafè Bar, por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan.

Canal Cafè Bar, por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan.

Descripción del proyecto por Diller Scofidio + Renfro 

Si bien los canales y la laguna son la fuente de la riqueza y belleza histórica de la ciudad, también suscitan temores de contaminación e inundaciones, preocupaciones que se acentúan en una era de turismo masivo y cambio climático. Canal Café se adentra en la fotogénica superficie de la ciudad convirtiendo estas aguas salobres en el reconfortante aroma y sabor del espresso, el irreductible placer italiano. El público beberá Venecia.

Canal Café es en parte bar de espresso, en parte laboratorio. Un sistema híbrido de purificación natural y artificial acelera los efectos de limpieza de los humedales mareales, potabilizando el agua del canal. Una tubería transparente extrae agua de la laguna y la canaliza a través de un sistema de biofiltración que elimina lodos y toxinas. El agua se divide en dos corrientes interdependientes: una fluye a través de un biorreactor de membrana natural, un "microhumedal" donde las halófitas tolerantes a la sal facilitan la purificación pero retienen minerales; la otra se somete a filtración artificial, ósmosis inversa y desinfección UV para producir agua destilada. Los arroyos se mezclan, se vaporizan y se introducen a presión en los posos de café para producir espresso. El agua purificada no utilizada riega una instalación paisajística adyacente.

Diller Scofidio + Renfro ha colaborado con la empresa estadounidense de ingeniería de sistemas de agua Natural Systems Utilities y la empresa italiana de ingeniería ambiental e hidráulica Sodai.

Más información

Label
Arquitectos / Comisarios
Text
Diller Scofidio + Renfro (concepto y proyecto). 
Comisario colaborador: Aaron Betsky.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Elizabeth Diller, Ricardo Scofidio, David Allin, Sean Gallagher, Bryce Suite, Alex Knezo, Tom Collins, y Alfred Wei.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Chef.- Davide Oldani.
Diseño y tratamiento para del sistema de agua.- Natural Systems Utilities, SODAI.
Apoyo al diseño del sistema de agua.- Nijhuis Saur Industries.
Ingeniería estructural.- Knippers Helbig.
Diseño de iluminación.- Tillotson Design Associates.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

10.05 > 11.11.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Arsenale. Venecia, Italia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Diller Scofidio + Renfro Studio. Fundado en 1981, como Diller+Scofidio y a partir de 2004 como Diller Scofidio + Renfro (DS + R) es un estudio de arquitectura cuya práctica abarca los campos de la arquitectura, el diseño urbano, instalaciones de arte, las presentaciones multimedia, los medios digitales y la impresión. Con un enfoque en proyectos culturales y cívicos, el trabajo de DS + R aborda el papel cambiante de las instituciones y el futuro de las ciudades. El estudio tiene su sede en Nueva York y está compuesto por más de 100 arquitectos, diseñadores, artistas e investigadores, liderados por cuatro socios: Elizabeth Diller, Ricardo Scofidio, Charles Renfro y Benjamin Gilmartin.

DS + R completó dos de las iniciativas de arquitectura y planificación más grandes en la historia reciente de la ciudad de Nueva York: la reutilización adaptativa de una infraestructura ferroviaria industrial obsoleta en High Line, un parque público de 2,4 kilometros de largo, y la transformación del  Lincoln Center for the Performing Arts con más de medio siglo de antiguedad. El estudio actualmente está involucrado en dos de los proyectos más importantes para Nueva York, cuya apertura está programada para 2019: The Shed, el primer centro de múltiples artes diseñado para encargar, producir y presentar todo tipo de artes escénicas, artes visuales y cultura popular, y la renovación y expansión del Museo de Arte Moderno (MoMA). Más recientemente, el estudio también fue seleccionado para diseñar: Adelaide Contemporary, una nueva galería y parque público de esculturas en el sur de Australia; el Centro para la Música, que será un hogar permanente para la Orquesta Sinfónica de Londres; y un nuevo centro de conservación e investigación para V&A en el Queen Elizabeth Olympic Park.

Los proyectos recientes incluyen el Parque Zaryadye de 35 acres adyacente al Kremlin en Moscú; el Museo de Imagen y Sonido en la playa de Copacabana en Río de Janeiro; The Broad, un museo de arte contemporáneo en Los Ángeles; el Museo de Arte de Berkeley y el Archivo de Películas del Pacífico en la Universidad de California, Berkeley; el Centro de Educación Roy y Diana Vagelos en la Universidad de Columbia en Nueva York; y la Escuela Juilliard en Tianjin, China.

El trabajo independiente de DS + R incluye el Blur Building, un pabellón hecho de niebla en el lago Neuchâtel para la Swiss Expo; Exit, una instalación inmersiva basada en datos sobre la migración humana en el Palais de Tokyo en París; Charles James: más allá de la moda en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York; Arbores Laetae, un micro-parque animado para la Bienal de Liverpool; Reflexiones en una caja de vidrio en el Fondation Cartier pour l’art contemporain en París; y Pierre Chareau: Arquitectura y diseño modernos en el Museo Judío de Nueva York. Una importante retrospectiva del trabajo de DS + R se montó en el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York. Más recientemente, el estudio diseñó dos instalaciones específicas para el sitio en la Bienal de Venecia 2018 y Heavenly Bodies: Costume Institute: la moda y la exhibición de la Imaginación católica en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. DS + R también dirigió y produjo The Mile-Long Opera: una biografía de las 7 en punto, una actuación coral gratuita con 1,000 cantantes en la cima de High Line, creada en colaboración con David Lang.

DS + R es autor de varios libros: The High Line (Phaidon Press, 2015), Lincoln Center Inside Out: An Architectural Count (Damiani, 2013), Flesh: Architectural Probes (Princeton Architectural Press, 2011), Blur: The Making of Nothing (Harry N. Abrams, 2002), y Regreso al frente: Tourisms of War (Princeton Architectural Press, 1996).

DS + R se ha distinguido con la primera beca de la Fundación MacArthur otorgada en el campo de la arquitectura, la lista de «Las 100 más influyentes» de la revista Time, el Premio Nacional de Diseño 2005 de la Smithsonian Institution, la Medalla de Honor y el Premio del Presidente de AIA Nueva York, y Premio al innovador de arquitectura del año de la revista Wall Street Journal 2017. Ricardo Scofidio y Elizabeth Diller son becarios de la Academia Americana de Artes y Letras y de la Academia Americana de Artes y Ciencias, y son becarios internacionales en el Royal Institute of British Architects (RIBA).
Leer más
Publicado en: 10 de Mayo de 2025
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"El público beberá Venecia. Canal Cafè Bar, por Diller Scofidio + Renfro" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/el-publico-bebera-venecia-canal-cafe-bar-por-diller-scofidio-renfro> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...