El estudio de arquitectura inglés de David Chipperfield Architects, ha proyectado un rascacielos de usos mixtos de 32 plantas ubicado en la esquina suroeste de Bryant Park, conocido parque público en el corazón de la isla de Manhattan.

El proyecto se encuentra rodeado de edificios históricos, como la Biblioteca Pública de Nueva York, además de estar situado cerca del célebre edificio Knox de estilo Beaux-Arts. El edificio de usos mixtos incorpora un hotel que se extiende hasta el piso 14, con residencias privadas en la parte superior.
El aspecto exterior del edificio proyectado por el reconocido estudio David Chipperfield Architects sigue la composición habitual de los rascacielos de New York, con una base, centro y corona. La planta baja ocupa la totalidad de la parcela, dotando al edificio de doble altura hasta el cuarto nivel, destinando estos espacios a zonas del hotel. El retranqueo de la sección en esta planta, permite la creación de una terraza al aire libre entre el proyecto y la medianeria del edificio colindante.

La fachada se relaciona con los edificios históricos cercanos, ofreciendo una interpretación contemporánea a base de hormigón y otros agregados que dotan al edificio de un aspecto clásico.

La estructura del edificio de hormigón se extiende hacia el interior de las viviendas, dividiendo los espacios mediante mobiliario empotrado eliminando la necesidad de paredes divisorias y permitiendo vistas ininterrumpidas a través de los grandes ventanales a lo largo de todo el perímetro.
 

Descripción del proyecto por David Chipperfield

El Bryant es un edificio de torre de uso mixto de 32 pisos ubicado en la esquina suroeste de Bryant Park, un parque público de nueve acres en Midtown Manhattan. Rodeado de edificios históricos, se enfrenta a la Biblioteca Pública de Nueva York al norte, y está situado cerca del célebre edificio Knox de estilo Beaux-Arts al este. El edificio comprende un hotel que se extiende hasta el piso 14, con residencias privadas arriba. Estos dos componentes son atendidos por dos vestíbulos separados a nivel de la calle, con dos locales comerciales adyacentes que animan el frente de la calle.

El edificio articula tres partes separadas siguiendo la tradicional composición tripartita de la torre de Nueva York: base, centro y corona. La base ocupa todo el ancho del sitio y contiene una planta baja de doble altura, así como los primeros cuatro niveles del hotel. Una huella reducida, junto con un aumento de la altura del piso al techo para el bar y el salón del hotel, marcan el inicio de la sección central. Este retroceso crea una terraza al aire libre accesible tanto para los huéspedes del hotel como para los inquilinos residenciales, mientras se mantiene el patrón de elevación de los edificios alternos de altura media y alta a lo largo de la calle 40. La corona se establece mediante espacios de doble altura para los dos áticos en la parte superior de la torre.

Siguiendo las condiciones de la Comisión de reserva de Monumentos Históricos, la fachada se relaciona con los edificios históricos cercanos, ofreciendo una interpretación contemporánea. La mezcla de hormigón contiene diferentes agregados idénticos a las variedades de piedra que se encuentran en las fachadas de mampostería de los edificios vecinos. Estas losas y columnas de hormigón prefabricado pulido siguen una composición de rejilla tectónica que le da al edificio una apariencia clásica y afirma firmemente su lugar dentro del paisaje urbano.

La estructura del edificio de hormigón se extiende hacia el interior de las residencias, reforzando un sentido de identidad y sustancia arquitectónica. Los muebles empotrados ocultan los espacios de almacenamiento y los electrodomésticos mientras dividen los espacios, eliminando la necesidad de paredes divisorias y permitiendo vistas ininterrumpidas alrededor del perímetro. Las ventanas del piso al techo se abren a los balcones de Julieta en las fachadas norte y sur de todas las residencias, mientras que los áticos tienen terrazas con columnas de doble altura con vista a la ciudad y al parque.

 

 

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Director del proyecto.- David Chipperfield, Billy Prendergast. Arquitecto de proyecto.- Mattias Kunz. Equipo de proyecto.- Mira Abad, Pau Bajet, Gonçalo Baptista, Kleopatra Chelmi, Florian Dirschedl, Gabriel Fernandez-Abascal, Micha Gamper, Ines Gavelli, Maria Giramé, Christopher Harvey, Johannes Leskien, Nic Moore, Sergio Pereira.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Arquitecto de la ejecución.- Stonehill & Taylor Architects. Consultor de iluminación.- George Sexton Associates. Consultor acústico.- Shen Milsom & Wilke. Ingeniero estructural.- Severud Associates Consulting Engineers. Ingeniero de servicios.- Corcoran Sunshine. Consultor inmobiliario.- Vidaris.
Gerente de proyecto.- HFZ Capital Group. Contratista principal.- TG Nickel & Associates.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie interior bruta.- 21.200m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Inicio en obra.- Octubre de 2014. Finalización.- Junio de 2021.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text
Contratista consultor de fachadas.- T.G. Nickel & Associate. Consultor de M&E.- WSP Group. Proveedor de prefabricados de hormigón.- Gate Precast.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
16 West 40th Street. New York, NY 10018. EE. UU.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 3 de Mayo de 2021
Cita: "Un nuevo observador en el parque. The Bryant por David Chipperfield" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-nuevo-observador-en-el-parque-bryant-por-david-chipperfield> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...