El Pabellón de Croacia en la Bienal de Venecia 2021, titulado Togetherness/Togetherless, tematiza los retos de la comunidad, la posición del individuo en la sociedad, el papel de la política, el poder de la arquitectura y analiza la crisis urbana provocada por la aparición de las nuevas tecnologías, la digitalización, los cambios en las condiciones de trabajo y de vivienda, pero también los principios oscuros y las premisas subyacentes sobre el papel, el uso y la planificación del espacio público urbano.

Esta presentación y disposición del pabellón atrae inconscientemente al visitante a la complicidad con el experimento de crear un nuevo modelo de comunidad generado orgánicamente.

El individuo es libre de entrar bajo el techo y compartir el terreno común o entrar en el búnker y distanciarse o reposicionarse en relación con otros miembros de la comunidad. El artefacto del pabellón se convierte en una plataforma de mediatización, comunicación e inscripción de diversas experiencias.
Togetherness / Togetherless es una composición espacial que explora el modo en que los elementos básicos y fundamentales de la arquitectura pueden utilizarse para crear una comunidad temporal. El neologismo del título hace referencia a la necesidad del individuo de estar cerca y juntos, y a la simultánea y paradójica incapacidad de conseguirlo por completo.

Las capas de historia, el contexto y las referencias externas inscritas en el pabellón se inspiran en gran medida en la ciudad croata de Rijeka y en su experiencia como Capital Europea de la Cultura en 2020, cuando sirvió de escenario para la investigación y experimentación espacial y artística.

El equipo de autores del pabellón fue invitado a colaborar por el comisario Idis Turato como una sucesión natural a las numerosas colaboraciones anteriores dentro del DeltaLab - Centro de Transición Urbana, Arquitectura y Urbanismo, los proyectos emblemáticos «Sweet & Salt» y «Dopolavoro» y la exposición y el libro Fiume Fantastika, todo ello dentro del proyecto Rijeka 2020.

La apariencia del pabellón está determinada por tres elementos rudimentarios, universales y atemporales de la arquitectura -la base, la columna y el techo- materializados como un ensamblaje de elementos que utilizan recursos de la historia, el pasado industrial y la producción en masa de Rijeka.

La ciudad se considera un laboratorio y un archivo de elementos prefabricados, algunos de los cuales se seleccionan y se desplazan a un contexto totalmente nuevo, dándoles así significados completamente nuevos. Los elementos de construcción del pabellón, aislados de su contexto original y adaptados a un nuevo propósito, adoptan temporalmente nuevas funciones y múltiples identidades posibles, dando lugar a relaciones inesperadas entre sí y en relación con el visitante. Con nuevos significados espaciales reinscritos en ellos, adquieren un nuevo papel espacial.

Así, una caseta de vigilancia de hormigón con forma de búnker centenario sirve de columna de carga y de «habitación para uno». Es un módulo para un individuo, una especie de unidad espacial mínima, que da al único visitante la sensación de completo aislamiento. Es el elemento que conecta estructuralmente el zócalo y la cubierta, abriendo una brecha en la estructura de esta última y elevándose sobre ella.

Una estructura de poliéster reforzado con fibra de vidrio fabricada en un taller especializado en embarcaciones marítimas sirve de elemento de cubierta a cuatro aguas, la piedra angular del pabellón. Está colocada a una altura que obliga a los visitantes a agacharse para pasar por debajo de ella y ver el interior del pabellón. La posición baja del techo también evita la posibilidad de un contacto visual directo entre las personas que circulan por el pasillo del Arsenal y las que están bajo el techo del pabellón, lo que produce nuevas relaciones y tensiones espaciales colectivas entre los transeúntes y los visitantes.

Varios recortes de astillero, que originalmente formaban parte del casco de un barco, forman la estructura de la base del pabellón, un suelo común. Este elemento del suelo se sitúa como un escalón superior a la zona del Arsenale, definiendo el territorio de nuestra comunidad. Además, cumple una función estructural de contrapeso a todos los demás elementos, que están conectados a él.

El cuarto elemento es un muro y una cortina que parecen pantallas verdes y que rodean el pabellón. Sugiere instantáneamente una atmósfera de plató cinematográfico, definiendo el pabellón como un escenario de actuación en el que se producen y manipulan imágenes y relaciones.

Los elementos del pabellón reunidos en su nuevo contexto y rodeados por la pantalla verde se colocan en el pasillo del Arsenal, insinuando que los visitantes de la Bienal se encuentran más bien en un plató de cine iluminado en un entorno de paredes verdes. En este contexto teatral, todo el campo espacial del pabellón se convierte en un podio accidental para que los visitantes adopten papeles temporales de miembros de una comunidad ad hoc formada y habilitada por elementos arquitectónicos.

La reutilización de elementos de la ciudad y su recontextualización mediante la inscripción de un nuevo significado pone de relieve la posición del equipo autoral de las innumerables posibilidades de reajustar cualquier ciudad cuyo paisaje construido contenga estructuras decadentes, espacios, áreas y zonas abandonadas, elementos que deben ser considerados y examinados desde una nueva perspectiva para que tengan algún uso o utilidad futura.

Este enfoque del diseño, basado en la dislocación y la redefinición, consolida el método elegido para crear un nuevo orden arquitectónico.

La huella digital del proyecto es un Playground especialmente diseñado en el que los visitantes pueden montar y crear sus propios collages y artefactos arquitectónicos hechos con recortes de elementos encontrados en Rijeka.
Leer más
Contraer

Más información

Label
Comisario
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de autores
Text
Ida Križaj Leko, Ivan Dorotić, Morana Matković, Davor Mišković, Maša Poljanec, Leo Kirinčić, Jana Horvat, Renato Stanković.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Encargado.- Ministerio de Cultura y Medios de Comunicación de la República de Croacia - Ministra dr. sc. Nina Obuljen Koržinek. Coordinación del proyecto.- Nevena Tudor Perković (Ministerio de Cultura y Medios de Comunicación de la República de Croacia). Dirección del proyecto y productores.- Morana Matković y Renato Stanković. Productor (Venecia).- Diego Carpentiero. Diseño de la exposición.- Ida Križaj Leko. Dibujos.- Ida Križaj Leko y Jana Horvat. Estrategia de comunicación y relaciones públicas.- Ivan Dorotić. Dirección creativa.- Ivan Dorotić, Leo Kirinčić, Maša Poljanec. Identidad visual y diseño gráfico.- Leo Kirinčić y Maša Poljanec. Producción de cubierta.- Pičuljan Marine d.o.o. (coordinador Marin Benić).
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text
Elementos metálicos y la instalación de todo el pabellón.- TEUT d.o.o. (coordinador Denis Akvić). Subestructura del techo e instalación del pabellón.- Obrt Crimson (coordinador Miroslav Šarić). Trabajos eléctricos e instalación de iluminación.- Br1 j.d.o.o - montaje por Elvira Udina Crnić y Alex Udina.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Organización
Text
Asociación de Arquitectos de Rijeka.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
22 de mayo - 21 de noviembre de 2021.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Arsenale, Sestiere Castello, Campo della Tana 2169/F, 30122 Venecia, Italia.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Idis Turato (1965) es un arquitecto croata, profesor de la Facultad de Arquitectura de Zagreb y profesor visitante en las facultades de arquitectura de Belgrado (Serbia), Liubliana (Eslovenia) y Split (Croacia).

En 1992 cofundó el estudio de arquitectura Randic-Turato en Rijeka y en 2010 creó su propio estudio Arhitektonski biro Turato.

Inició la concepción de DeltaLab - Centro de Transición Urbana, Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Rijeka, dedicado a las cuestiones de la ciudad, el territorio, las infraestructuras, la ecología y la globalización.

Sus trabajos han sido publicados en las más importantes publicaciones profesionales extranjeras, regionales y locales. Galardonado con todos los principales premios de arquitectura croatas y regionales, sus proyectos han sido nominados hasta once veces para el Premio Mies van der Rohe de la UE.

Ha representado a Croacia tres veces en la Bienal de Venecia, en 2006 como coautor del proyecto "In Between" (Vedran Mimica, comisario; Andrija Rusan y el Ministerio de Cultura y Medios de Comunicación RH, comisario), y en 2010 con el proyecto "Pavillion", coautor con quince arquitectos croatas (Leo Modrčin y el Ministerio de Cultura y Medios de Comunicación RH, comisario).
Leer más
Publicado en: 9 de Septiembre de 2021
Cita: "Togetherness/Togetherless. Pabellón de Croacia en la Bienal de Venecia por Idis Turato" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/togethernesstogetherless-pabellon-de-croacia-en-la-bienal-de-venecia-por-idis-turato> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...