Scaffolding/Andamios es una exposición comisariada por Greg Barton, que examina el extraordinario potencial de los sistemas de andamios, una propuesta adecuada dada la cantidad de andamios que puebla la ciudad. La exposición examina la trayectoría y las aplicaciones de que permite esta tecnología ubicua, asi como su potencial como tecnología de mecano, para proporcionar formas novedosas de alojamiento y acceso.
La exposición estará abierta hasta el 18 de enero de 2018 en el Center for Architecture de Nueva York. OMA ha diseñado la exhibición a través de una instalación presentada en tres niveles, la idea de Shohei Shigematsu, director de OMA New York, ha sido desarrollada en colaboración con el curador Greg Barton, con el diseño gráfico MTWTF y el Center for Architecture.


"Estoy encantado de que el centro de arquitectura esté temporalmente 'en construcción.Es emocionante experimentar con la flexibilidad de los sistemas de andamios como un ambiente de exposición", dice Shohei Shigematsu.


El andamiaje es un sistema flexible y accesible que se esconde a plena vista. A pesar de su vínculo indispensable con la arquitectura, los andamios a menudo son difamados como una molestia necesaria. Una matriz espacial de andamios en el atrio del edificio conecta verticalmente los espacios de la galería, demostrando cómo esta tecnología de facil construcción se presta a instalaciones atractivas, mostrándola como una herramienta pragmática para la arquitectura mas radical y comprometida.
 

Descripción del proyecto por OMA

Scaffolding

La exposición en el Center for Architecture, Scaffolding/Andamios, abierta desde el 2 de octubre hasta el 18 de enero, explora el potencial transformador del andamiaje, un elemento omnipresente pero a menudo difamado de la ciudad de Nueva York.

La muestra examina la historia y las aplicaciones extraordinarias de los andamios como una tecnología de mecano para proporcionar formas novedosas de habitación y acceso. La exposición demuestra cómo el omnipresente sistema arquitectónico se presta a instalaciones atractivas, posicionándolo como una herramienta pragmática para la arquitectura radical y el compromiso cívico.

Presentado en diferentes espacios del Centro, en tres galerías a diferentes niveles, el diseño de OMA New York interrumpirá el espacio arquitectónico mediante la instalación de una infraestructura de exhibición, proponiendo nuevas perspectivas para los andamios y su potencial transformador.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
OMA. Socio encargado.- Shohei Shigematsu. Asociado encargado.- Scott Abrahams. Arquitecto de proyecto.- Carly Dean
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Comisario
Text
Greg Barton
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo
Text
Jackie Woon Bae, Sophia Choi, Christine Noblejas, Titouan Chapouly
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Gráficos.- MTWTF. Andamios.- UBS
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Center for Architecture
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2017 fase.- terminado (encargo 2016 / terminado en septiembre 2017)

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
957 sqf / 88m²
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar
Text
Center for Architecture. 536 LaGuardia Place. Nueva York, EEUU
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Del 2 de Octubre de 2017 al 18 de enero de 2018
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio internacional que trabaja dentro de los límites tradicionales de la arquitectura y el urbanismo, complementado con AMO, un estudio de investigación y diseño, que aplica el pensamiento arquitectónico en diferentes áreas. 

OMA está dirigida por ocho socios: Rem Koolhaas, Reinier de Graaf, Ellen van Loon, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, Chris van Duijn, Jason Long y el socio gerente y arquitecto David Gianotten, y tiene oficinas en Róterdam, Nueva York y Hong Kong. , Doha y Australia. Los edificios diseñados por OMA actualmente en construcción son la renovación de Kaufhaus des Westens (KaDeWe) en Berlín, The Factory en Manchester, Hangzhou Prism, CMG Times Center en Shenzhen y Simone Veil Bridge en Burdeos.

Los proyectos completados de OMA incluyen el Puente Simone Veil en Burdeos (2024), LANTERN en Detroit (2024), Mangalem 21 en Tirana (2023), Aviva Studios – Factory International en Manchester (2023), Apollolaan 171 en Ámsterdam (2023), Buffalo AKG Art Museum en Buffalo (2023), Toranomon Hills Station Tower en Tokio (2023), el Centro de Artes Escénicas de Taipei (2022), el Pabellón Audrey Irmas en Los Ángeles (2020), Norra Tornen en Estocolmo (2020), el Campus Axel Springer en Berlín (2020), el Centro de Convenciones y Exposiciones MEETT Toulouse (2020), Galleria en Gwanggyo (2020), WA Museum Boola Bardip (2020), nhow RAI Hotel en Ámsterdam (2020), un nuevo edificio para Brighton College (2020) y Potato Head Studios en Bali (2020). Los edificios anteriores incluyen Fondazione Prada en Milán (2018), Museo de Arte Contemporáneo Garage en Moscú (2015), De Rotterdam (2013), Sede de CCTV en Beijing (2012), Casa da Música en Oporto (2005) y la Biblioteca Central de Seattle (2004).

AMO a menudo trabaja en paralelo con los clientes de OMA para fertilizar la arquitectura con inteligencia de esta variedad de disciplinas. Este es el caso de Prada: la investigación de AMO sobre identidad, tecnología en la tienda y nuevas posibilidades de producción de contenido en la moda ayudó a generar los diseños arquitectónicos de OMA para las nuevas tiendas del epicentro de Prada en Nueva York y Los Ángeles. En 2004, la Unión Europea encargó a AMO que estudiara su comunicación visual y diseñó una bandera de "código de barras" de colores, que combinaba las banderas de todos los estados miembros, que se utilizó durante la presidencia austriaca de la UE. 

AMO ha trabajado con Universal Studios, el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam, Heineken, Ikea, Condé Nast, la Universidad de Harvard y el Hermitage. Ha producido Countryside: The Future, una investigación expuesta en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York; exposiciones en la Bienal de Arquitectura de Venecia, incluyendo Public Works (2012), Cronocaos (2010) y The Gulf (2006); y para Fondazione Prada, incluyendo When Attitudes Become Form (2012) y Serial and Portable Classics (2015). AMO, con la Universidad de Harvard, fue responsable de la investigación y curaduría de la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia y su publicación Elements. Otros proyectos destacados son Roadmap 2050, un plan para una red de energía renovable en toda Europa; Project Japan, un libro de 720 páginas sobre el movimiento arquitectónico Metabolism (Taschen, 2010); y el programa educativo del Instituto Strelka en Moscú.

Leer más

Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio con trabajos internacionales en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y urbanismo de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes mientras que proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.

Responsable de las operaciones de OMA en América, OMA Nueva York fue creada en 2001 y desde entonces ha supervisado la finalización con éxito de varios edificios en todo el país incluyendo Milstein Hall en la Universidad de Cornell (2011); el Teatro Wyly en Dallas (2009); la Biblioteca Central de Seattle (2004); el IIT Campus Center en Chicago (2003); y Epicenter de Prada en Nueva York (2001). La oficina está supervisando la construcción de tres proyectos culturales, incluyendo el Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec y el Distrito de las Artes Faena en Miami Beach - ambos serán terminados en 2016 -, así como una ampliación del estudio para el artista Cai Guo Qiang en Nueva York. La oficina de Nueva York ha sido más recientemente la encargada de diseñar una serie de torres residenciales en San Francisco, Nueva York y Miami, así como dos proyectos en Los Ángeles; la Plaza de Santa Mónica, un complejo de uso mixto en Los Ángeles, y el Templo de Wilshire Boulevard.

Entre los proyectos en curso de OMA Nueva York a escala urbanas se incluyen; un nuevo centro cívico en Bogotá, Colombia; el post-Huracán Sandy, una estrategia para el agua urbana de Nueva Jersey; el Masterplan del Campus 11th Street Bridge Park y el Estadio RFK-Armería en Washington, DC; y un Centro de alimentos en West Louisville, Kentucky.

Leer más
Shohei Shigematsu, nació en la Prefectura de Fukuoka, Japón en 1973. En 1996 se graduó en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Kyushu. Estudiando en el Instituto Berlage en Amsterdam. Se unió a OMA en 1998 y se convirtió en socio en 2008. Ha dirigido la oficina en Nueva York desde 2006.

Sho es responsable de la ejecución de varios proyectos en América del Norte, entre ellos Milstein Hall, una ampliación de la Facultad de Arquitectura, Arte y Planificación de la Universidad de Cornell; un nuevo museo para el Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec; el Faena Forum, un recinto multiusos en Miami Beach; la renovación y reinvención de la sede de Sotheby’s en Nueva York; el Pabellón Audrey Irmas, una nueva ampliación del espacio de eventos y reuniones para el Templo de Wilshire Boulevard en Los Ángeles; y una renovación integral del campus y un nuevo edificio para el Museo de Arte AKG de Buffalo, Nueva York. Los edificios culturales de Sho que se encuentran actualmente en proceso incluyen una ampliación del museo para el New Museum en la ciudad de Nueva York y un nuevo centro de arte con un teatro y una sala de conciertos para la Universidad de Illinois en Chicago.

Sho amplía su trabajo construido para museos e instituciones culturales y se involucra con el mundo del arte a través de diversas facetas, desde colaboraciones con artistas como Cai Guo-Qiang y Marina Abramović hasta estructuras y estrategias que integran paisaje y resiliencia, incluido un parque de arte submarino y una estructura distintiva para ReefLine en Miami Beach y un pabellón de hongos en México.

Las obras de Sho en la industria de la moda abarcan tipologías y escalas, desde espacios minoristas redefinidos como medios para la creación de marcas hasta la exploración de exhibiciones y escenografías como medios narrativos. En Japón, Sho dirigió el diseño y la finalización exitosa de la tienda insignia de Coach en Tokio y actualmente supervisa Harajuku Quest, una plataforma cultural y comercial que conecta Omotesando y Harajuku. Sho ha trabajado con marcas y casas de moda, así como con museos, en importantes diseños de exhibiciones: Louis Vuitton Visionary Journeys en Bangkok; retrospectivas de Dior en Denver, Dallas y Tokio; Prada “Waist Down” en Tokio, Seúl, Nueva York y Los Ángeles; y Manus x Machina en el Met Costume Institute.

Sho ha construido varios espacios de trabajo innovadores y edificios de uso mixto, entre ellos la sede de la Televisión Central de China en Pekín (2012), la sede de la Bolsa de Valores de Shenzhen (2013), el Centro de Negocios Tenjin en Fukuoka, Japón (2021) y, más recientemente, la Torre de la Estación Toranomon Hills para Mori Building Co, Ltd. en Tokio (2023). Actualmente está en marcha el diseño de su centro de innovación para el Centro de Educación e Investigación de Chicago para Discovery Partners Institute (DPI) y el Sistema Universitario de Illinois.

Sho ha impartido conferencias en las conferencias TED y Wired Japan, y en universidades de todo el mundo. Ha sido profesor visitante en la Facultad de Arquitectura, Arte y Planificación (AAP) de la Universidad de Cornell, la Escuela de Posgrado en Diseño (GSD) de Harvard y la GSAPP de la Universidad de Columbia. Ha sido profesor en la Universidad de Kyushu de Estudios del Entorno Humano y director de BeCAT (Centro de Entorno Construido con Arte y Tecnología) desde 2021.

Leer más
Publicado en: 30 de Octubre de 2017
Cita: "Scaffolding / Andamio. OMA analiza el potencial de los andamios en nuevas y radicales arquitecturas" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/scaffolding-andamio-oma-analiza-el-potencial-de-los-andamios-en-nuevas-y-radicales-arquitecturas> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...