El libro «Manhattan`s public spaces» está estructurado en tres partes o grandes capítulos: Producción, Revitalización y Commodification, mediante los que analiza una serie de casos urbanos o de arquitectura y su contribución al espacio público de Nueva York en las últimas décadas, explorando una mezcla de mecanismos urbanos, sistemas legales y planificación sobre la transformación de la ciudad.
La autora entiende el espacio público de Manhattan como un fenómeno y un sujeto de estudio, en el que es necesaria la reconciliación de diversos agentes sin los que no se entienden los procesos de creación y transformación. El reto no solo radica en el análisis de buenos proyectos sino en cómo entender los mecanismos de la producción del espacio destinado a un uso determinado. El libro reconoce una compleja red de gobernantes, actores y monopolios de mercados que invitan al lector a participar en el debate de cómo estas intervenciones contribuyen o no a un ambiente inclusivo en las estructuras ya construidas.
Se trata de un trabajo de estudio que Ana comenzó con su tesis doctoral y que en este libro se actualiza, dando una nueva, interesante y fresca mirada a temas especialmente relevantes que merecen una especial atención, como la Commodification o como la autora expresa «constituyendo identidades y encuentros antagónicos dentro de la ciudad neoliberal» a través de tres elementos de estudio: Battery Park City vs Gantry Park, la lógica de los derechos aéreos y la crisis de identidad: con el Lincoln Center y la High Line.
El libro también contiene un interesante conjunto de documentación fotográfica, y está magníficamente ilustrado con más de 50 imágenes en blanco y negro (modelos axonométricos de los casos de estudio), realizados en colaboración con el arquitecto Eduardo Mediero y el estudiante de arquitectura Evan Parness.
La autora entiende el espacio público de Manhattan como un fenómeno y un sujeto de estudio, en el que es necesaria la reconciliación de diversos agentes sin los que no se entienden los procesos de creación y transformación. El reto no solo radica en el análisis de buenos proyectos sino en cómo entender los mecanismos de la producción del espacio destinado a un uso determinado. El libro reconoce una compleja red de gobernantes, actores y monopolios de mercados que invitan al lector a participar en el debate de cómo estas intervenciones contribuyen o no a un ambiente inclusivo en las estructuras ya construidas.
Se trata de un trabajo de estudio que Ana comenzó con su tesis doctoral y que en este libro se actualiza, dando una nueva, interesante y fresca mirada a temas especialmente relevantes que merecen una especial atención, como la Commodification o como la autora expresa «constituyendo identidades y encuentros antagónicos dentro de la ciudad neoliberal» a través de tres elementos de estudio: Battery Park City vs Gantry Park, la lógica de los derechos aéreos y la crisis de identidad: con el Lincoln Center y la High Line.
El libro también contiene un interesante conjunto de documentación fotográfica, y está magníficamente ilustrado con más de 50 imágenes en blanco y negro (modelos axonométricos de los casos de estudio), realizados en colaboración con el arquitecto Eduardo Mediero y el estudiante de arquitectura Evan Parness.