Cualquiera que haya pasado por el Kulturforum de Berlín en los últimos días pudo ver cómo el techo y la fachada de la Neue Nationalgalerie y la sala de exposiciones ahora brillan con nueva luz y con su antiguo esplendor.

Las primeras imágenes, de la renovación de la Neue Nationalgalerie en Berlín diseñada por Ludwig Mies van der Rohe, nos muestran el edificio despegado de andamios y láminas de aluminio tras una intensa renovación de cinco años por David Chipperfield Architects.
Las primeras imágenes muestran el paso más importante en el camino hacia la inauguración de la Nueva Galería Nacional, terminada en 1968 por Mies van der Rohe, uno de sus últimos grandes proyectos y su único edificio construido en Alemania tras su emigración a los Estados Unidos.

Solo en la restauración de la sala de exposiciones superior, se re-instalaron 1.600 metros cuadrados de vidrio nuevo, se aplicó un nuevo revestimiento a 15.000 metros cuadrados y se renovaron 500 cordones de soldadura en la estructura de acero. 800 luces de techo existentes complementadas con LED, 196 rejillas del techo y 2.500 metros cuadrados de losas de piedra natural hechas de granito Striegau fueron reinstaladas después de su restauración de conservación. En total, se retiraron del edificio 35.000 componentes individuales, la mayoría restaurados y devueltos a sus posiciones originales.


«La restauración no representa una nueva interpretación, sino más bien una reparación respetuosa de este hito del estilo internacional.»

David Chipperfield Architects.


Se restauró la plantación original de la terraza y en el jardín de esculturas con la instalación de Gleditschien y arces plateados. Al mismo tiempo, se inició la primera instalación y puesta en servicio del edificio, así como la preparación del entorno urbano, incluidas las aceras.

Debido a la pandemia de Covid-19, la ceremonia de entrega de llaves de la Neue Nationalgalerie ha tenido que posponerse hasta abril de 2021. Su reapertura al público está prevista para agosto de 2021.

La Neue Nationalgalerie de Mies van der Rohe es uno de los iconos de la arquitectura del siglo XX. Inaugurado el 15 de septiembre de 1968, David Chipperfield Architects Berlin fue designado para restaurar el edificio en 2012.

Descripción del proyecto por David Chipperfield Architects

La Neue Nationalgalerie del Kulturforum de Berlín es uno de los iconos de la arquitectura del siglo XX. El único edificio realizado por Mies van der Rohe en Europa después de su emigración a los Estados Unidos, la Neue Nationalgalerie se ha dedicado al arte del siglo XX desde su apertura en 1968. Después de casi 50 años, los daños, las deficiencias y los déficits del uso debían ser abordados de manera cuidadosa y sostenible, dentro de las restricciones impuestas por el estado del edificio como monumento catalogado. La remodelación y modernización tiene como objetivo la máxima conservación de la estructura existente, con un mínimo compromiso visual con la apariencia original del edificio.

Con el fin de actualizar los servicios a los estándares actuales del museo, el revestimiento de piedra y todos los accesorios interiores debíeron ser desmantelados en 2015/16. Se han retirando y restaurando decenas de miles de componentes originales del edificio, antes de volver a instalarlos en sus posiciones originales precisas. Los servicios que se han actualizando incluyen aire acondicionado, iluminación artificial, seguridad e instalaciones para visitantes, incluidos guardarropa, cafetería y tienda del museo, además de mejorar el acceso para discapacitados y el manejo de arte.

La clave del complejo proceso de planificación de este proyecto es encontrar un equilibrio entre los requisitos del uso actual del museo y la importancia de la Neue Nationalgalerie como monumento catalogado. Aunque las nuevas intervenciones esenciales permanecen subordinadas al diseño existente del edificio, son discretamente legibles como elementos contemporáneos. La remodelación no representa una nueva interpretación, sino una reparación respetuosa de este hito del Estilo Internacional.

Más información

Label
Arquitectos
Text
David Chipperfield Architects Berlin.
Socios.- David Chipperfield, Martin Reichert, Alexander Schwarz (Responsable de proyecto).
Arquitectos de proyecto.- Daniel Wendler y Michael Freytag (Proyecto básico a proyecto de ejecución, supervisión del proyecto in-situ).
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Marianne Akay-Arslantepe, Alexander Bellmann, Thomas Benk, Martina Betzold, Matthias Fiegl, Anke Fritzsch, Dirk Gschwind, Anne Hengst, Martijn Jaspers, Cyril Kriwan, Franziska Michalsky, Maxi Reschke, Elke Saleina, Joshua Saunders.
En colaboración con:
Arquitecto de la ejecución.- BAL Bauplanungs und Steuerungs GmbH, Berlín (Adquisiciones, supervisión de la construcción) Gestión del proyecto.- Kerstin Rohrbach.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Consultor de restauración.- Pro Denkmal GmbH, Berlín.
Ingeniero de estructuras.- GSE Ingenieurgesellschaft mbH Saar, Enseleit und Partner, Berlín.
Ingeniero de servicios.- Ingenieurgesellschaft W33 mbH con Domann Beratende Ingenieure GmbH, Berlín.
Física de la construcción.- Müller-BBM GmbH, Berlín.
Consultor acústico.- Akustik-Ingenieurbüro Moll GmbH, Berlín.
Consultor de incendios.- HHP West Beratende Ingenieure GmbH, Bielefeld.
Consultor de fachada.- DS-Plan, Stuttgart.
Consultor de iluminación.- Arup Deutschland GmbH, Berlín.
Arquitecto paisajista.- TOPOS Stadtplanung Landschaftsplanung Stadtforschung, Berlín.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Control de proyectos
Text
KVL Bauconsult GmbH, Berlín.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Stiftung Preußischer Kulturbesitz representado por el Bundesamt für Bauwesen und Raumordnung.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Usuario
Text
Staatliche Museen zu Berlín.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
13.900 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Procedimiento de licitación.- 2012.
Inicio del proyecto.- 2012.
Comienzo de la construcción.- 2016.
Fecha de finalización.- 2019.
Fecha de apertura prevista.- 2020.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Potsdamer Straße 50, 10785 Berlín, Alemania.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Ludwig Mies van der Rohe nace en Aquisgrán el 27 de marzo de 1886 y muere en Chicago el 17 de agosto de 1969. Activo en Alemania entre los años 1908 y 1938, cuando se traslada a Estados Unidos donde estaría hasta su muerte. También considerado, desde los años 50, como un “maestro” del Movimiento Moderno, Mies es uno de los padres de este movimiento junto Walter Gropius, Le Corbusier y Frank Lloyd Wright.

Mies van der Rohe, que en su juventud fue guiado por maestros como Hendrik Petrus Berlage o Peter Behrens, nunca perdió de vista el racionalismo de Villlet-Le-Duc o de clasicismo eléctico de Karl Friedrich Schinkel, teniendo así un fuerte vínculo con el historicismo arquitectónico. Como diría en su manifiesto “Baukunst und Zeiwille” al respecto: “no es posible avanzar mirando atrás”.

En 1900 comenzó a trabajar para su padre en el taller de piedra de la familia y poco después se traslada a Berlín para colaborar con Bruno Paul en 1902, participando en el diseño de muebles. Diseñaría su primera vivienda en 1907, la “Casa Riehl” en Neubabelsbers y trabaja de 1908 a 1911 en el despacho de Peter Behrens. Aquí se ve influenciado por técnicas estructurales y diseños basados en acero y vidrio, como es el proyecto de la AEG de Berlín. Estando en el estudio de Behrens diseña la Casa Perls.

Abre su propio estudio en 1912 y diseña una casa en La Haya para el matrimonio Kröller-Müller. El estudio recibió pocos encargos en sus primeros años, pero Mies, al contrario de otros arquitectos como Le Corbusier, en sus primeros años ya mostraban lo que sería una línea de arquitectura a seguir, siendo un arquitecto que cambió poco su filosofía arquitectónica.  En esta etapa se encuentran la Casa Heertrasse y la Casa Urbig como sus principales proyectos.

En 1913 se traslada a las afueras de Berlín con su esposa Ada Bruhn con quien tendría sus tres hijos. La familia se separó cuando Mies fue destinado a Rumania durante la Primera Guerra Mundial.

En el 1920, Ludwig Mies, transforma su apellido en Mies van der Rohe. y en 1922 se une como miembro al “Novembergruppe”. Un año después, en 1923, edita la revista “G” junto con Doesburg Lisstzky y Rechter. En este periodo trabaja en dos casas, el Chalet de Ladrillo y la Casa Mosler. En 1926, Mies van der Rohe ocupa el puesto de comisario jefe de la exposición del Werkbund alemán, siendo nombrado su presidente ese mismo año. En este periodo proyecta la Casa Wolf en Guden y la Casa Hermann Lange en Krefeld y en 1927, conoce a la diseñadora Lilly Reich, en  la exposición de viviendas de Weissenhof, donde fue director,  y diseña para ella un bloque de viviendas en estructura de acero.

En 1929, recibe el encargo para proyectar el Pabellón Nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona (reconstruido en 1986), donde incluye el diseño de la famosa  Silla Barcelona.

En 1930, proyecta en Brünn - actual Republica Checa -, la Villa Tugendhat. Dirige la Bauhaus Dessau hasta su cierre en 1933. El nazismo obliga a Mies a emigrar a Estados Unidos en 1937.  Fue nombrado director del departamento de arquitectura del Intituto Armour en 1938, el que más tarde este se fusionaría con el Instituto Lewis, formando el Instituto Tecnológico de Illinois (IIT) y donde se encargaría de construir gran parte de la infraestructura del Instituto entre los años 1939 y 1958. Uno de los edificios más famoso de este complejo es el Crown Hall, IIT (1950-1956).

En 1940, conoce a la que sería su compañera hasta su muerte, Lora Marx. Se hace ciudadano de Estados Unidos en 1944 y, un año después, iniciaría el proyecto de la Casa Farnsworth (1945- 1950). Durante esta etapa, en 1948, proyecta su primer rascacielos: las dos torres de los Lake Drive Apartments en Chicago, las cuales terminaron de construirse en 1951. Poco después, realiza otro edificio de esta tipología, el Commonwealth Promenade Apartments, entre los años 1953 y 1956.

En 1958 proyecta el que sería su obra más importante: El Edificio Segram en Nueva York. Este es un edificio de 37 pisos, revestido con vidrio y bronce, que construyó y proyectó junto a Philip Johnson. Se jubila del Instituto de Tecnología de Illinois ese mismo año. Construiría otras torres y complejos como son: el Toronto Dominion Centre (1963-1969), el Westmount Square (1965-1968) y diseñaría la Nueva Plaza y Torre de Oficinas para La City de Londres (1967).

Entre los años 1962 y 1968, construye la Neue Nationalgalerie en Berlín, el cual sería su último legado a la arquitectura. El edificio que nace como sala de exposiciones, está construido con acero, vidrio y granito.

Muere en Chicago el 17 de agosto de 1969 dejando un largo legado e influencia para generaciones futuras.

Dos de las frases  más famosas de Mies van der Rohe son “Menos es más” (Less is more) y “Dios está en los detalles” (God is in the details).

Leer más

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 28 de Diciembre de 2020
Cita: "David Chipperfield Architects finaliza la restauración de la Neue Nationalgalerie" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/david-chipperfield-architects-finaliza-la-restauracion-de-la-neue-nationalgalerie> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...