Con la experiencia que acumula ya en cuanto a obra religiosa, Miguel Fisac vuelve a crear un hito eclesiástico en 1965, al hacer una parroquia con características no vistas hasta el momento: el uso de los materiales y el sentimiento con el que los trata, y la organización de los servicios del Conjunto con respecto a la Iglesia.

Ubicada en la zona de Moratalaz de Madrid, lo que se pensó como una iglesia de barrio; pequeña, humilde y sentimental, se ha convertido en el resumen perfecto de la obra de Fisac entre la década de 1960 e inicios de 1970.
Una de las características principales que singulariza este proyecto de Miguel Fisac es la relación entre la Iglesia, la pieza principal del Conjunto, y el resto de los servicios. Si bien Miguel Fisac en proyectos anteriores (como el Conjunto del Teologado de San Pedro Mártir) convierte a la iglesia en la pieza principal, singular y con geometrías específicas para ella, en Santa Ana distinguimos un único lenguaje: mismos materiales, mismos elementos constructivos y una intención clara de homogeneizar todas las piezas y dar unidad al Conjunto.

Como resultado, una serie de edificios levantados todos ellos en hormigón "in situ" y coronados con una misma cubierta cosida con sus famosas vigas hueso.

El principal condicionante con el que Fisac lidió en este caso fue con el cambio de normativas dadas en el Concilio Vaticano II sobre el arte religioso y la transformación que se producía en la celebración de la eucaristía: se pedía la celebración de actos comunitarios y la participación activa de los fieles. Las misas ya no eran en latín ni de espaldas a los asistentes.

Esto cambia por completo la relación de espacios dentro de la iglesia:
 
«Ésta es la primera iglesia que proyecté con las directrices litúrgicas emanadas del Concilio Vaticano II. El planteamiento espacial era completamente distinto, casi opuesto al de las disposiciones anteriores. No había un único foco, el altar, sino un foco móvil»

La nueva situación transforma la relación entre los fieles y el cura, y su disposición en la iglesia. A esta necesidad es a la que responde la peculiar forma de su planta, ovalada, abrazando el "corro" en el que van a organizarse los fieles con respecto al altar. Además, se presta especial atención en que no se reúnen en torno a un punto concreto (un único foco fijo), sino en torno al camino configurado por el eje Sagrario-Mesa-Ambón.

En este proyecto Fisac cuenta con las colaboraciones de el escultor José Luis Sánchez y el pintor Agustín Úbeda:
 
«También busqué la manera de que mis colaboradores fueran artistas que pudieran realizar una labor realmente positiva. En este sentido la colaboración del escultor José Luis Sánchez fue muy positiva (. . .) Yo quede muy complacido. Había que hacer alguna pequeña cosa en la reserva del Santísimo y en el lugar de la pila bautismal, allí intervino Agustín Úbeda, un pintor de primera fila y catedrático de Bellas Artes, etc. que realizo unas vidrieras muy interesantes.»

La obra del escultor, pensada para las tres concavidades cabecera de la iglesia se realizaron en cemento metalizado, consiguiendo un aspecto muy similar al del hormigón, quedando en armonía con el templo. Sin embargo el pintor en la realización de sus dos vidrieras (ocupando del Sagrario y el Bapisterio) se recrea en la multitud de colores y las formas abstractas, contrastando así con la monocromía del resto de la iglesia.
 
Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitecto
Text
Miguel Fisac Serna (1965)
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Escultor.- José Luis Sánchez. Artista.- Agustín Úbeda
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
URBIS
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Clientes
Text
Casimiro Morcillo (entonces arzobispo de Madrid-Alcalá)
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Situación
Text
Calle de la Cañada, 35, 28030 Madrid, España
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Proyeto.- 1965. Inauguración.- 1966
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Miguel Fisac Serna, nacido en 1913 en Daimiel, Ciudad Real y fallece en 2006 en Madrid. Fue una figura esencial dentro de la arquitectura española en la segunda mitad del siglo XX. Se matriculó en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, y tras unos agitados estudios interrumpidos por la guerra civil, en 1942 se titula con la obtención del premio fin de carrera de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Siempre estuvo interesado por la arquitectura vernácula. Además, se inspiraba en el organicismo nórdico de la obra de Gunnar Asplund que, junto a Frank Lloyd Wright, influirá su concepto de arquitectura.

Su primer proyecto le fue encargado por el CSIC; transformó el antiguo auditorio de la madrileña “Colina de los Chopos” en la Capilla del Espíritu Santo.

Miguel Fisac en su carrera proyectó numerosas obras religiosas. Su producción eclesial destaca por la interpretación personal de la estética religiosa, el uso de la luz y el dinamismo espacial y poético en las formas, con muros curvos, convergentes y superficies tensadas.
La Parroquia de Santa Ana en Madrid (1965) se considera uno de los proyectos más importantes. Construida en hormigón visto, manifiesta una atmósfera de humilde sencillez.

Su estilo arquitectónico evolucionó en relación con los nuevos materiales de la época. Del clasicismo abstracto, al ladrillo, hasta el uso exclusivo del hormigón. Fisac investigó mucho sobre este material y patentó sus “vigas-hueso”. Piezas prefabricadas de hormigón pretensado que permitían obtener grandes luces y controlar la iluminación. En 1960 fueron utilizadas por primera vez, en la construcción del Centro de Estudios Hidrográficos de Madrid.

Más adelante, experimentó varias técnicas para dar textura al hormigón, incluyendo en su obra un carácter más emocional. Su insatisfacción con los límites del encofrado tradicional de madera, le llevó a patentar, en 1973, una solución innovadora para la época: el “encofrado flexible” que pudo llevar a la práctica en el Centro de Rehabilitación Mupag (Madrid) y en muchas otras obras posteriores.

Su actividad no se reducía solo al campo de la construcción, sino que su capacidad creadora le llevó a escribir artículos, libros, y diseñar muebles. Realizó exposiciones, también de arte, como la de Madrid, donde presentó 60 de sus obras de pintura.

Miguel Fisac construyó más de 350 proyectos, entre ellos, la emblemática “Pagoda” en Madrid, que desgraciadamente fue derribada en 1999. Por el contrario, muchas de sus obras están protegidas y catalogadas. Algunos ejemplos son la Iglesia de Pumarejo de Tera (Zamora), la Iglesia del Colegio Apostólico de los Padres Dominicos (Valladolid), y en Madrid obras como el Centro parroquial de Santa María Magdalena (1966) o el Edificio IBM (1967).

Todas estas actividades culminan con la obtención en 1994 de la Medalla de Oro de la Arquitectura, y tres años después del Premio Antonio Camuñas. En 2002 recibió el Premio Nacional de Arquitectura.Desde el 2006 el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real gestiona la Fundación Fisac que se encarga tanto de catalogar toda la documentación, como de promover y salvaguardar la obra del arquitecto, urbanista y pintor español.

Leer más
Publicado en: 10 de Octubre de 2018
Cita: "Conjunto Parroquial de Santa Ana y la Esperanza en Moratalaz, Madrid, por Miguel Fisac" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/conjunto-parroquial-de-santa-ana-y-la-esperanza-en-moratalaz-madrid-por-miguel-fisac> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...