Álvaro Siza Vieira fue galardonado por unanimidad el día 11 de noviembre con el Premio Luso-Español de Arte y Cultura que este año celebra su tercera edición, “por crear una relación y vínculo de unión entre Portugal y España a través de su contribución arquitectónica original y diversa, admirada en ambos países”. La entrega de dicho premio, dotado con 75.000 euros, tendrá lugar en 2011, en un acto oficial en Portugal.

Biografía.-

Álvaro Siza Vieira, arquitecto portugués de renombre mundial, nació en Matosinhos, cerca de Oporto, en 1933. Ha recibido numerosos galardones a lo largo de su dilatada carrera, contándose entre ellos el prestigioso premio de la Fundación Mies van der Rohe, en 1988, y el premio Priztker, en 1992. España cuenta con una nutrida representación de obras de Álvaro Siza Vieira, entre las que destacan el Centro Meteorológico de la Villa Olímpica de Barcelona (1992), muy especialmente el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (1993), el nuevo Hospital General de Toledo (2003), el Parque Deportivo de Cornellá del Llobregat (2005), así como la modificación del eje Prado-Recoletos en Madrid, y más recientemente el paraninfo de la Universidad del País Vasco, de más de 9.000 metros cuadrados e inaugurado el 21 de septiembre de este mismo año.

Leer más
Contraer

Más información

Álvaro Joaquim Melo Siza Vieira nació en Matosinhos (cerca de Oporto), en 1933. Desde 1949 hasta 1955 estudió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Oporto. Su primer proyecto construido fue terminado en 1954. Desde 1955 hasta 1958 fue colaborador del Arch. Fernando Távora. Fue profesor en la Escuela de Arquitectura (ESBAP) a partir de 1966-69 y fue nombrado profesor de "Construcción" en 1976. Ha sido profesor visitante en la Escuela Politécnica de Lausana, la Universidad de Pennsylvania, Universidad de Los Andes de Bogotá y la Escuela Superior de Diseño de la Universidad de Harvard, fue profesor en la Escuela de Arquitectura de Oporto (Jubilate en 2003).

Es autor de numerosos proyectos, tales como: el Boa Nova Tea House y el restaurante; 1200 viviendas construidas en Malagueira, Évora, la Escuela Superior de Educación de Setúbal, la nueva Escuela de Arquitectura de Oporto, la Biblioteca de la Universidad de Aveiro, el Museo de Arte Moderno de Oporto, la Iglesia y Centro Parroquial en el Marco de Canavezes, el Pabellón de Portugal para la Expo 98 y el Pabellón de Portugal en Hannover 2000 (con Souto de Moura), la vivienda y las oficinas de los complejos "Terraços de Bragança" en Lisboa, y ha reconstruido la zona quemada de Chiado en Lisboa desde 1988, incluyendo los proyectos de algunos edificios como el de Castro e Melo, grandella, Tiendas de Chiado, entre otros.

Ha coordinado el plan de recuperación Schilderswijk en La Haya, Holanda, desde 1985, que terminó en el 89, y en 1995 terminó el proyecto de los bloques 6 - 7 - 8 de Ceramique Terrein, de Maastricht.

En España ha completado los proyectos para el Centro Meteorológico de la Villa Olímpica de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Galicia y la Facultad de Ciencias de la Información en Santiago de Compostela, el Rectorado de la Universidad de Alicante, edificio Zaida - oficinas, comercial y vivienda complejo en Granada, Complejo Deportivo L'Cornellà de Lobregat en Barcelona. Centro Cultural y el auditorio de la Fundación Iberê Camargo en Brasil, el Centro Municipal de Rosario en Argentina, casa de huéspedes en el Plan de Recuperación y Transformación de Cidade Velha, en Cabo Verde, Pabellón Serpentine (2005) con Eduardo Souto Moura, Museo de Arte Moderno de Nápoles, en Italia; Pabellón Anyang, en Corea del Sur (con Carlos Castanheira); Museo Mimesis en Corea del Sur (con Carlos Castanheira); son dignas de mención.

Ha participado en varias conferencias y congresos en Portugal, España, Italia, Alemania, Francia, Noruega, Holanda, Suiza, Austria, Inglaterra, Colombia, Argentina, Brasil, Japón, Canadá, Estados Unidos, Rumania, Grecia, Corea del Sur y Suecia .

Después de haber sido invitado a participar en competiciones internacionales, ganó el primer lugar en Schlesisches Tor, Kreuzberg, Berlín (actualmente en construcción), en la recuperación de Campo di Marte en Venecia (1985) y en la renovación de Casino y Café Winkler, Salzburgo (1986), el Centro Cultural de la Defensa, de Madrid (con José Paulo Santos) (1988/89); Museo J. Paul Getty, Malibú, California (con Peter Testa) (1993), Sala de Piedad Rondanini, Castell Sforzesco, de Milán (1999), Plan Especial Recoletos-Prado, Madrid (con Juan Miguel Hernández León, Carlos Riaño) (2002), el Hospital de Toledo (Sánchez-Horneros oficina) (2003), "Atrio de la Alhambra" en España (con Juan Domingo Santos) (2010), "Parco delle Cave", de Lecce en Italia (con Carlos Castanheira) (2010).

Ha participado en los concursos para la Expo 92 en Sevilla, España (con Eduardo Souto de Moura y Adalberto Dias) (1986), por "Un Progetto per Siena", Italia (con José Paulo Santos) (1988), el Centro Cultural La Defensa en Madrid, España (1988-1989), la Biblioteca de Francia en París (1989-1990), el Museo de Helsinki (con Souto de Moura) (1992-1993), Ciudad de Flamenco de Jerez de la Frontera, España (con Juan Miguel Hernández León) (2003).

De 1982 a 2010 ha ganado muchos premios diferentes y se han asignado con Medallas al Mérito Cultural del país, de muchas personas en todo el mundo. Doctor "Honoris Causa" en diversas universidades europeas e internacionales.

Él es un miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias; "Honorary Fellow" del Instituto Real de Arquitectos Británicos, AIA / Instituto Americano de Arquitectos, Academia de Arquitectura de Francia y la Academia Europea de Ciencias y Artes, Real Academia Sueca de Bellas Artes; IAA / Academia Internacional de Arquitectura, de la Academia Americana de las Artes y las Letras.

Leer más
Publicado en: 17 de Noviembre de 2010
Cita:
metalocus, INÉS LALUETA
"ÁLVARO SIZA" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/alvaro-siza> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...