Hoy os presentamos la Villa van Zanten, en Lisse. Realizada por Wiel Arets. Está vivienda se organiza en tres volúmenes utilizando el vidrio opaco, translúcido y transparente como revestimiento.

Situada en una gran zona residencial, la vivienda diseñada por Wiel Arets, establece un ámbito introspectivo interno, centrado en la creación de una relación recíproca entre los espacios comunes de la familia y los espacios privados e individuales. La planta principal, de uso común, de la vivienda está revestida completamente en vidrios, opacos, translúcidos y transparentes con el fin de proteger la privacidad de los habitantes, con un acristalamiento transparente reservado exclusivamente para el lado del jardín de la vivienda. Este nivel principal de la vivienda se organiza en tres volúmenes, atravesándo el ancho del lugar, que contiene una serie de salas con diferente tamaño y forma, establecidas sutilmente desplazadas en los planos del suelo, estando abiertas unas a otras entrelazando múltiples rutas, permitiendo numerosos itinerarios superpuestos para los habitantes.

CRÉDITOS:

Arquitecto director: Wiel Arets, Richard Welten.
Equipo colaboradores: Lars Dreessen. Consultores: Van Zanten Raadgevende Ingenieurs, Corsmit Raadgevend Ingenieursbureau, Van Zanten Raadgevende Ingenieurs, Bouwbedrijf G.J. van der Hulst BV.
Fecha de proyecto: Construcción: 2000. Diseño: 1997-1999.
Proyecto: Vivienda.
Superficie: 440 m2.
Cliente: Van Zanten.
Lugar: Heereweg 276, 2161 BT Lisse. Países Bajos.

Leer más
Contraer

Más información

Wiel Arets nació en 1955. En 1984 fundó Wiel Arets Architect & Associates en su ciudad natal, Heerlen, Países Bajos, después de graduarse en la Technical University of Eindhoven. Desde 1984-1989 viajo por América del Norte, Rusia y Japón. En 1986 co-fundó la revista de arquitectura Wiederhall. En 1988 comenzó a dar clase en la AA en Londres, preparando el camino para un futuro en el mundo académico y de investigación. En 1993 comenzó la construcción en su diseño para la Academy of Art & Architecture, en Maastricht, Países Bajos, que le impulsaron al prestigio internacional de la arquitectura.

Wiel Arets trabajó como profesor en numerosas escuelas de Arquitectura, entre ellas: las Architectural Academies of Amsterdam y Rotterdam desde 1986-1989, la AA de Londres de 1988-1992, desde 1991-1994 fue profesor visitante en The Copper Union y Columbia University en Nueva York, EE.UU, la Hochschule für Angewandte Kunst de Viena y la Royal Danish Academy of Fine Arts Copenhague, desde 1995-1998 fue Decano del Berlage Institute, Postgraduate Laboratory of Architecture de Amsterdam, y se mantiene en la Berlage Institute Professorship en la Technical University Delft hasta el año 2009 y en 2004 aceptó la cátedra de permanencia en la UdK en Berlín, en 2010 fue Ruth and Norman Moore Visiting Professore en la Washington University en St. Louis, Missouri, EE.UU. Desde el año 2003 ha sido miembro de la junta asesora de la Princeton University.

Los proyectos de Wiel Arets han recibido algunos de los mejores premios en la arquitectura y el diseño de productos: el "Amsterdam Architecture Prize" en 2010, el "Good Design Award" en 2010 para el Alessi products Salt.it, Pepper.it, Screw.it and Il Bagno dOt, el "BNA Kubus Award" de toda la obra en 2005, el "Rietveld Prize" en 2005 para la University Library Utrecht, el "UIA Nomination" como uno de "the world’s one thousandth best buildings of the 20th century" para la Academy of Art & Architecture, Maastricht, el "Mies van der Rohe Pavilion Award for European Architecture" con mención especial "Emerging Architect" en 1994 por la Academy of Art & Architecture en Maastricht, el "Rotterdam Maaskant Award" en 1989 por la obra, el "Charlotte Köhler Award" en 1988.



 

Leer más
Publicado en: 10 de Enero de 2018
Cita: "Villa van Zanten por Wiel Arets" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/villa-van-zanten-por-wiel-arets> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...