El estudio de arquitectura AWA Arquitectos junto con el Laboratorio Regional de Arquitectura han sido los encargados de re-acondicionar un antiguo abrevadero como Parque El Jagüey, un espacio abierto para el disfrute de la comunidad, como parte del Programa de Mejoramiento Urbano de la cabecera municipal de Atlatlahucan, en el estado mexicano de Morelos.

El proyecto recupera la memoria y parte del sentido infraestructural original de los Jaguëys que fueron reemplazados con el tiempo con la llegada de nuevas infraestructuras hidráulicas. El proyecto busca el rescate de esta tipología tradicional que aprovecha el agua como abrevadero, durante al menos cuatro meses al año, para así evitar su desaparición, dotándolos de un nuevo programa que permite ser utilizados por los estudiantes y los vecinos de pueblos cercanos como zona de recreo.

El proyecto de AWA Arquitectos + Laboratorio Regional de Arquitectura para el Parque Jagüey consiste en un espacio que comprende un depósito de agua rodeado por vegetación endémica y especies para el estudio y conservación, sirviendo así de espacio rico en biodiversidad que lo convierte en un espacio de observación de la naturaleza además de un lugar de integración para la comunidad.

Con una geometría circular para ser apreciado y funcione como espacio vivencial, el parque centra la mirada en el depósito agua, que queda comunicado por medio de una rampa que rodea la mayor parte del terreno y que conecta los diferentes niveles del parque entre sí. 

El Jagüey Park by AWA Arquitectos + Laboratorio Regional de Arquitectura. Photograph by Ana Paula Álvarez

Parque El Jagüey por AWA Arquitectos + Laboratorio Regional de Arquitectura. Fotografía por Ana Paula Álvarez.

Descripción del proyecto por AWA Arquitectos + Laboratorio Regional de Arquitectura

Jagüey, es el término genérico que se emplea para designar a depresiones del terreno o pequeñas presas artificiales que permiten almacenar agua proveniente de las lluvias y destinarla para fines pecuarios, o bien, para suplir las necesidades humanas. El objetivo de estas construcciones es aprovechar el agua como abrevadero por lo menos cuatro meses al año.

Con la llegada de la infraestructura hidráulica moderna se dejaron de utilizar los jagüeyes. Actualmente, queda un único jagüey dentro de la cabecera municipal de Atlatlahucan, en el estado de Morelos. Como parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), el proyecto busca el rescate de esta tipología para evitar su desaparición. Como parte integral del proyecto de preservación, se planteó la creación de un parque circundante para que sea apreciado y usado como espacio público por la gente de la comunidad y por estudiantes de pueblos cercanos. La intención es que sea un espacio vivencial en el que, si bien su función principal ya no es el abastecimiento de agua, se convierta en un lugar de reflexión y contemplación.

El Jagüey Park by AWA Arquitectos + Laboratorio Regional de Arquitectura. Photograph by Ana Paula Álvarez.
Parque El Jagüey por AWA Arquitectos + Laboratorio Regional de Arquitectura. Fotografía por Ana Paula Álvarez.

El programa arquitectónico comprende el depósito de agua -al cual se accede por medio de una rampa que rodea la mayor parte del terreno- un parque con vegetación endémica y especies para el estudio y conservación, un observatorio elevado y un humedal.

En este espacio, la comunidad puede disfrutar de un entorno abierto y seguro en cualquier momento del día. El parque alberga una gran variedad de especies vegetales que crean islas de biodiversidad; lo que permite que el Jagüey sea un espacio de observación de la naturaleza e integración de la comunidad con el medio ambiente.

Más información

Label
Arquitectos
Text

AWA Arquitectos. Arquitectos.- Alejandro Aparicio + Alin Wallach.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie total: 6,161.80 m².
Área Techada: 66 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2023 - 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Atlatlahucan, Morelos, México.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Ana Paula Álvarez, Miguel Cobos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

AWA Arquitectos es un estudio de arquitectura y diseño con sede en Ciudad de México, fundado en 2011 por Alejandro Aparicio y Alin Wallach que se centra en el diseño arquitectónico, el desarrollo de proyectos de ejecución, urbanismo y desarrollo de planes directores.

Entre sus obras más relevantes están Casa Manzanillo Colinas, una residencia con proyecto bioclimático en Colima; Casa Santa Fe, un proyecto sostenible en Ciudad de México; y Parque El Jagüey, un espacio público en Morelos que rescata una antiguo deposito de agua. El estudio ha recibido reconocimiento en diferentes medios por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

Leer más
Publicado en: 19 de Febrero de 2025
Cita: "Tradición e integración. Parque El Jagüey por AWA Arquitectos + Laboratorio Regional de Arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/tradicion-e-integracion-parque-el-jaguey-por-awa-arquitectos-laboratorio-regional-de> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...