«A PRAIA E O TEMPO» fue proyectado en el contexto de la novena edición del festival internacional de artes escénicas «TEMPO FESTIVAL», celebraado en octubre de 2018, en la playa de Copacabana, Río de Janeiro, Brasil. El proyecto, la instalación, es público y efímero, fue concebido como una instalación arquitectónica pública por Pedro Varella y al mismo tiempo como una plataforma para la representación en colaboración con la coreógrafa francesa Julie Desprairies.

La idea fue creada y proyectada como una ensoñiación donde el suelo de arena fina se forma y se deforma según los deseos, y prestando atención al tiempo y al contexto de la playa metropolitana de Copacabana como un lugar «para el ocio, el trabajo, los encuentros, los conflictos, la sexualidad, la represión, dormir, sol, lectura, juegos y más».

El proyecto ha sido seleccionado como finalista para los Mies Crown Hall Prize, 2022 MCHAP.emerge
El proyecto creado por Pedro Varella estaba organizado por dos operaciones diferentes: deslinde y manipulación del suelo, que combinadas generan un escenario que va cambiando con el tiempo, hasta su desaparición.

DEMARCACIÓN consiste en la inserción de una gran estructura cuadrilátera de 31x31m y 50 cm de altura que delimita el área de trabajo. Creada por el ensamblaje de frijoles espaciales prefabricados que normalmente se usan para eventos a corto plazo como conciertos o instalaciones deportivas, esta estructura se colocó directamente sobre el suelo arenoso, sin cimientos. La estructura sirve a la vez como borde dinámico de la zona de intervención -banco, mesa, escalón, puente- y como dispositivo que acogerá al público en los momentos en los que se desarrolle la actuación, generando un escenario al aire libre de 1000m² sobre la arena. de Copacabana.


La playa y el tiempo por gru.a. Fotografía por Rafael Salim.

La MANIPULACIÓN DEL SUELO (técnica ampliamente utilizada en Río de Janeiro para viabilizar la ocupación de su territorio) sirvió como segundo acto de la obra. La materia ya presente en el espacio -arena y agua- fue reposicionada, modificando radicalmente la configuración espacial actual. Los trabajos de movimiento de suelos se realizaron con la ayuda de una pequeña retroexcavadora. En el centro del área de intervención se cavó un hoyo de aproximadamente 5 metros de profundidad. La profundidad fue suficiente para formar una pequeña piscina de agua salada, uniendo la estructura con el mar.


La playa y el tiempo por gru.a. Fotografía por Rafael Salim.

Al finalizar el festival, la estructura fue desmantelada y el lugar donde se instaló quedó nuevamente disponible para cualquier tipo de apropiación. Se tapó el hueco central y la arena volvió a su estado anterior. La estructura metálica que servía de demarcación fue desmantelada y sus partes fueron transportadas a otros lugares para ser reutilizadas. La arquitectura desapareció sin dejar rastros materiales.


La playa y el tiempo por gru.a. Fotografía por Rafael Salim.
 

Descripción del proyecto por gru.a

«La playa es el lugar de ocio, trabajo, encuentro, sexualidad, represión, dormir, jugar, el lugar del sol y mucho más. Un territorio de inestabilidad, transformación e incertidumbre. Su suelo de fina arena forma y deforma al gusto. del tiempo y según los deseos. ¿Una persona o varias? El cruce de huellas nos confunde, e indica múltiples posibilidades, hipótesis que ocupan el imaginario y desafían la posibilidad de predicción. A medida que avanza el día, también lo hacen el viento y la marea. que, al amanecer, el territorio vuelve a estar disponible, siempre abierto a lo que vendrá. La playa te hace pensar en el tiempo, en una forma de ser y de no ser».

La 9ª edición de TEMPO_FESTIVAL - Festival Internacional de Artes Escénicas de Río de Janeiro - presenta «La Playa y el Tiempo», una instalación del artista y arquitecto Pedro Varella con la performance creada por la coreógrafa francesa Julie Desprairies. Ambos participan del Programa de Residencia Artística Cruzada del Instituto Francés de Brasil, que tuvo lugar en 2018 durante el festival, y tiene previsto continuar en Francia en 2019.

La instalación «La playa y el tiempo» está organizada por dos operaciones combinadas: demarcación y reposicionamiento. El primero consiste en la inserción de una gran estructura cuadrilátera de 31x31m y 50 cm de altura que delimita el área de trabajo a la vez que sirve de soporte para la recepción del público. La segunda se produce a partir del movimiento de la materia existente en el lugar -arena y agua- que, reposicionada, da lugar a un nuevo paisaje topográfico. Combinadas, las dos operaciones generan un escenario que cambia gradualmente durante el TEMPO FESTIVAL.

Más información

Label
Arquitectos
Text
gru.a. Arquitecto.- Pedro Varella.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Actuación
Text
Julie Desprairies.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
gru.a (grupo de arquitetos): Caio Calafate, André Cavendish, Júlia Carreiro, Isadora Tebaldi.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Consultoría Estructural.- Rodrigo Affonso.
Actuación.- Julie Desprairies.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Marcia Dias.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Realización
Text
TEMPO_FESTIVAL and Instituto Francês do Brasil.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
1.000 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2018.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Patrocinio
Text
Oi - Secretaria de Estado de Cultura do Rio de Janeiro – Governo do Rio de Janeiro – Lei Estadual de Incentivo à Cultura.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Apoyo
Text
Secretaria Municipal de Cultura – Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Rafael Salim, Elisa Mendes.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Gru.a (grupo de arquitectos) es una oficina, dirigida por Caio Calafate y Pedro Varella, con sede en Río de Janeiro. Desde su formación en 2013, ha desarrollado proyectos y obras de diversas escalas y naturalezas, con especial interés en la intersección entre los campos de la arquitectura y las artes visuales. Paralelamente al trabajo de la oficina, los socios del grupo se dedican a la investigación académica y la docencia.

Caio Calafate es arquitecto por la PUC-Rio (2010) y es estudiante de doctorado en el programa de posgrado en diseño de la Escuela Superior de Diseño Industrial de la UER. Tiene un mástrer en proyectos por la PUC-Rio (2015). Tiene extensión académica en la Universidad Técnica de Lisboa. Fue editor de la revista Noz entre 2007 y 2010. Su ctcc compitió en el Archiprix 2011, concurso internacional de trabajos finales de grado. Desde 2015 es profesor de proyectos en la carrera de arquitectura y urbanismo de la Universidad Santa Úrsula.

Pedro Varella es arquitecto por la FAU/UFRJ (2011) con extensión académica en la escuela de arquitectura Paris-Malaquais y máster en teoría de proyectos en Pro-arq UFRJ (2016). Tiene formación complementaria en la Escuela de Artes Visuales Parque Lage (EAV-RJ), donde estudió entre 2007 y 2010. Es coautor del libro Rio Metropolitano: Guia para Uma Arquitetura, publicado en 2013 con una beca de investigación de la FAPERJ. En 2015 ganó el premio de arquitectura del Instituto Tomie Othake Akzonobel con el proyecto cuota 10. Actualmente es profesor de proyectos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UFRJ y desde 2015 enseña en el curso de arquitectura y urbanismo en la santa Universidad de Úrsula.
Leer más
Publicado en: 26 de Agosto de 2022
Cita: "Tiempo, ensoñación y empezar de nuevo. La playa y el tiempo de gru.a" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/tiempo-ensonacion-y-empezar-de-nuevo-la-playa-y-el-tiempo-de-grua> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...