Milton Becerra presenta por primera vez su obra multidimensional en Canarias en la que fusiona el sonido y la luz, desde el 10 de junio al 26 de agosto. Considerado precursor del Land-Art en Venezuela, ha promovido la ecología en el arte con sus estudios de materiales no convencionales e investigaciones sobre el mundo prehispánico y la mitología indígena.
La obra multidimensional del artista venezolano Milton Becerra se podrá descubrir, por primera vez en Canarias, en el Espacio Cultural El Tanque, una de las salas del Gobierno Autónomo en Santa Cruz de Tenerife. Será desde el próximo viernes, 10 de junio (20:30 horas) hasta el 26 de agosto, con su propuesta site specific 'Irradiación de energía' , en la que entreteje  una  fusión de sonido y de luz. Una gran instalación, en la que persiste su constante preocupación por las relaciones entre los planos, los espacios bidimensionales y los volúmenes, que comienza a desarrollar a partir de los años 70, en la búsqueda de las conexiones existentes entre el individuo, la naturaleza y su entorno.

Su propuesta artística está orientada en la investigación de corte performático y articulada en disciplinas como la escultura, la instalación, pintura, fotografía, textos y piezas de audio, imágenes digitales, expediciones y proyectos de viajes de exploración que  vincula para obtener, “formas provenientes de fuentes espacio-temporales, tan diversas como distantes, que convergen en una misma relación que refleja el prodigioso entramado del universo”, acercando a sus propuestas contemporáneas el pasado de América  con  los descubrimientos de las teorías de la física cuántica y los mitos de las primeras herramientas de la prehistoria.

Arte Específico del Lugar 'Irradiación de la energía'

A través del estudio de la naturaleza y de su estructura matemática, Milton Becerra  emprende este proceso, basado en fomentar una fuente de irradiación que se expande en diferentes direcciones, apropiándose del lugar para convertirlo en un vector de la proyección de la energía visual. En las intervenciones realizadas en la naturaleza donde la proyección de las líneas realizadas con fibras naturales (cuerdas) destellan una variedad de rayos luminosos, se percibe que estas comunican el espacio entre sí,  reflejando la levitación visual del trazo ejecutado en el paisaje.

El artista al utilizar los hilos como elementos estructurales en muchas de sus obras,  anuda la piedra que es el centro de energía y punto de atención de la mirada,  provoca la irradiación de las líneas que dibujan el espacio, simula órbitas de piedras desafiando la gravedad, provocando que  las tensiones de las líneas sean ondas que se proyectan visualmente, refiriéndonos vibraciones y sonidos casi imperceptibles. 
Leer más
Contraer

Más información

Label
Autor
Text
Milton Becerra
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Espacio Cultural El Tanque. Calle Fuente de Santa Cruz, Santa Cruz de Tenerife, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Desde el 10 de junio hasta el 26 de agosto de 2016
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Horario
Text
de martes a viernes de 17:00 a 20:00. Sábados de 11:00 a 14:00.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Milton Becerra (1972) es un artista egresado de la Escuela de Artes Cristóbal Rojas de Caracas promoción Jesús Soto, entre 1973-1980, fue asistente colaborador en los talleres de los Maestros Carlos Cruz-Diez Jesús Soto

Llevó a cabo la investigación sobre las tendencias arte concreto, neoplasticismo, arte cinético, arte generativo, “op-art”, realizando en 1973 su primera muestra individual Volumen Vibro-hexagonales a la cual incluye una ambientación sonora presentada en el Ateneo de Caracas y que lo haría acreedor del premio del III Salón Nacional de Jóvenes Artistas con su obra "Volumen vibro-hexagonal D". Este conocimiento lo aplica al desarrollo de formas irregulares que denomina "Hexagonometrías", basadas en la disposición de diferentes módulos en el espacio a partir de la teoría del Cubo blanco, de Kasimir Malevitch, y de los conceptos filosóficos de Ludwig Wittgenstein en su “Tractatus lógico- philosophicus” investiga también sobre el color, su comportamiento en el espacio y la división de las formas a través de las gamas cromáticas. Tres años más tarde Milton Becerra consigue llevar al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas su obra "Módulos Programados", para luego tender sus inquietudes hacia la intervención del paisaje y el empleo de la fotografía.
Leer más
Publicado en: 29 de Junio de 2016
Cita: "Irradiación de energía por Milton Becerra" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/irradiacion-de-energia-por-milton-becerra> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...