«Happy House» por SALA FERUSIC Architects se localiza en Aiguablava, una pequeña bahía en la Costa Brava perteneciente a la localidad de Begur, en la provincia de Girona. La vivienda se acomoda a la ladera, con vistas a la cala natural, aplicando criterios de sostenibilidad e integración con el entorno.

El proyecto tiene una cubierta ajardinada, que desciende suavemente transitando hasta las distintas cotas del terreno. Un recorrido a pie donde las vistas a la cala y a la vegetación autóctona son de gran importancia.
En la «Happy House» por SALA FERUSIC Architects el programa gira en torno al patio central de la construcción, que permite la entrada del sol además de activar la ventilación natural de la casa. Los criterios que se han utilizado para proyectar la vivienda han buscado que la coherencia morfológica y constructiva se corresponda con la eficiencia de la vivienda, prestando una especial atención a las condiciones naturales del lugar.

Se ha utilizado una estructura ligera, de cerchas de acero que descansa sobre la estructura de hormigón, vuela a modo de puente sobre la terraza y eleva el programa de noche a la planta primera. El proyecto combina sistemas de muros y pilares de hormigón con la transparencia de grandes carpinterías vidriadas.


Happy House por SALA FERUSIC Architects. Fotografía por Marcela Grassi.


Happy House por
SALA FERUSIC Architects. Fotografía por Marcela Grassi.
 

Descripción del proyecto por SALA FERUSIC Architects

Happy House Begur es una vivienda unifamiliar que se acomoda en la ladera de Aiguablava, en Begur (Girona), con vistas a la cala natural. El diseño arquitectónico se sustenta en criterios de integración y sostenibilidad con su entorno inmediato, buscando la continuidad con el terreno y el paisaje desde una concepción de máxima eficiencia energética y baja huella de carbono.

El edificio toma como cota de coronación el nivel de la calle de acceso y da continuidad al paisaje por medio de una cubierta ajardinada, que desciende suavemente para transitar por las distintas cotas del terreno. Se trata de un recorrido a pie, en la que las vistas a la cala y la vegetación autóctona acompañan al transeúnte hasta la puerta de acceso de la vivienda, perimetrando un patio situado en el corazón de la casa.

Este juego de cotas se traduce en una secuencia de secciones variables, que conjuega y contrapone el carácter de cada una de sus dos plantas. El acceso se produce por la planta primera, a través de un espacio acristalado que mira a Aiguablava, y del que parte una escalera que desciende por un doble espacio hasta la planta baja.

Por un lado, ésta da cabida a los usos de día, y se encuentra parcialmente semisoterrada en la parcela, combinando la masividad y la tectónica de un sistema de muros y pilares de hormigón con la transparencia de unas grandes carpinterías vidriadas. De este modo enmarca las vistas más singulares sobre la cala así como busca la continuidad con la parcela, el paisaje y la terraza porchada por el vuelo de la planta superior. Si bien su entrega con el terreno permite templar la temperatura de la casa por el efecto de la inercia térmica, la visera sobre la terraza evita la incidencia del sol directo sobre el vidrio para hacerla más agradable a la vez que eficiente. El programa pivota sobre el patio central, que permite la entrada de sol a media tarde a la vez que promueve la ventilación natural de la casa por el efecto chimenea.

Por el otro lado, una estructura mucho más ligera, de cerchas de acero, descansa sobre la estructura de hormigón, vuela a modo de puente sobre la terraza y eleva el programa de noche a la planta primera. Si la planta inferior desdibuja sin tapujos la linde entre el interior y el exterior, ésta se vuelve más intimista y se cubre con una piel cerámica permeable. Una pieza diseñada junto con Ceràmica Cumella recorre a distintos ritmos la última capa de la fachada ventilada, que permite que la cámara interior ventile, a la vez que varía el gradiente de luz y vistas sobre las estancias que cubre. Un acabado dual hace que según la dirección en la que uno mire al edificio, pueda percibir o el color mate y natural de la cerámica o bien un color turquesa suave del esmalte. O el color natural de la tierra, o el color del mar, el cielo y el entorno. Y sobre ella, la cubierta verde aisla y templa su interior de forma amable y natural.

El diseño arquitectónico de Happy House Begur busca la coherencia formal y constructiva de esta vivienda unifamiliar en favor de la eficiencia, la sostenibilidad, la responsabilidad con el lugar, así como la integración paisajística, en un entorno tan sensible como la cala d’Aiguablava.

Más información

Label
Arquitectos
Text
SALA FERUSIC Architects. Arquitectos.- Relja Ferusic Manusev y Carles Sala Roig.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Estructuras.- MOST Enginyers (Dusko Hadzijanev y Antonio Lara).
Instalaciones.- Joan Josep Navarro.
Arquitecto técnico.- Josep Garriga Bona.
Decoración.- Cuca Arraut.
Jardinería.- Vivers Ter. Drim Medi Ambient.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
455 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text
1.25 M€.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Aiguablava, Begur, Girona, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
SALA FERUSIC Arquitectos es un estudio de arquitectura fundado en Barcelona por Carles Sala y Relja Ferusic, que reúne conocimientos multidisciplinares y transversales para ofrecer arquitectura y diseño innovadores.

Desde su fundación en 2008, la oficina ha desarrollado un amplio cuerpo de trabajo reconocido por su calidad, desde la planificación urbana y la arquitectura hasta el diseño efímero y de producto, abrazando las nuevas tecnologías de diseño y fabricación para vincular responsablemente la arquitectura y el hacer dentro de su ecosistema inmediato.

El estudio ha sido nombrado Oficina Joven Emergente por la Fundación Arquia / Próxima, mientras que su trabajo ha sido premiado por instituciones de renombre como el FAD, el COAC o la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo del CSCAE, publicado por On Diseño, Arquitectura Viva o Quaderns d'Arquitectura i Urbanisme y expuesto en el CCCB, el MUHBA o el Círculo de Bellas Artes, entre otros.

SALA FERUSIC Arquitectos cuenta con un notable portafolio de diseño de vinos, incluyendo industria, turismo, retail o diseño de producto. Desde 2013, su experiencia y conocimiento en arquitectura del vino ha contribuido a una investigación desarrollada por sus socios, junto con la AA School of Architecture de Londres y el IAAC de Barcelona.

Sus socios han participado en la docencia en la ETH de Zúrich, la AA School of Architecture de Londres, la WSA de Cardiff, la ETSAB de Barcelona, el IAAC de Barcelona o la ESARQ de Barcelona, al tiempo que han impartido clases y revisado proyectos en The Bartlett UCL Londres, Central Saint Martins UAL Londres, CCAE University College Cork, Università degli Studi dell'Aquila o ETSAM Madrid entre otros.
Leer más
Publicado en: 18 de Julio de 2022
Cita: "Integrando el entorno. Happy House por SALA FERUSIC Architects" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/integrando-el-entorno-happy-house-por-sala-ferusic-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...