El Conjunto del Teologado San Pedro Mártir, una de las obras más representativas de Miguel Fisac iniciada en 1955, es un encargo que llega de la mano de los Padres Dominicos tras haber realizado con ellos ya el Colegio Apostólico de Valladolid en 1952. Ubicado en la Avenida de Burgos, 204, al borde de la Autovía del Noreste A-1 en Madrid, le otorga una localización estratégica de reclamo y protagonismo. A este emplazamiento se le suman unas premisas de programa muy concretas, que llevan al autor a tomar decisiones de proyecto no vistas hasta la fecha y con resultados brillantes.

Las condiciones que le impusieron a Miguel Fisac para este proyecto incluían una iglesia y un convento en el que fuesen a convivir los padres profesores, los jóvenes teólogos y tambíen los estudiantes, teniendo cada uno un espacio privado y diferenciado, y confluyendo sólo en las áreas comunes y las aulas y zonas de aprendizaje. A este particular programa se añade las peculiares condiciones previas de ubicación: entre el acceso a Madrid por la carretera de Francia y el arroyo de Valdebebas, en una zona aislada y con cierta pendiente.

La respuesta que da Fisac es un conjunto de piezas dispuestas de manera ortogonal y ordenadas hacia el fondo, ubicando los distintos pabellones de manera jerárquica: padres profesores en primer lugar, padres jóvenes en segundo y por último los estudiantes, que a su vez formaban el coro del Teologado. Son estas dos primeras secciones donde se realizan las actividades principales del convento, abrazando a un jardín común que invita a la contemplación.

El elemento principal, que corona el Conjunto y rompe esta organización es por tanto la iglesia. Con ello Fisac tenía que resolver una situación muy concreta: conseguir ubicar en torno a un único altar al coro de la iglesia y a los feligreses, pero de manera separada. La solución final fue la de organizar la planta en torno a dos ramas de hipérbola enfrentadas simétricamente entre sí, que constriñen el espacio en el punto central donde se ubica el altar. Así, un lado de éste lo ocupan hasta 300 coristas, mientras que el otro sirve a 700 fieles. La propia pieza del altar, elevada sobre siete peldaños y recibiendo una potente luz cenital de la cubierta, abraza a un cristo suspendido, realizado por el escultor Pablo Serrano.

Con esta cantidad de recursos se crea un espacio dinámico, haciendo que todo fluya hacia el altar, convirtiéndolo en la pieza estructurante del espacio. El recorrido hasta él se interpreta así como el camino hasta Cristo: el acceso a la iglesia se realiza desde un espacio previo y situado en un lateral, oscuro, que pretende acostumbrar al resto del espacio y reconducir a la luz en el momento de acceso al espacio principal. La iluminación secundaria se apoya en vidieras ubicadas en los muros laterales, con unas tonalidades que varían a lo largo del espacio, aportación en parte de Adolf Winterlich.

El exterior de la iglesia y su entorno próximo también merecen especial mención: al ladrillo y hormigón visto combinado con las vidrieras se les une un friso tallado en piedra de la escultora Susana Polack. Unida a la iglesia y en su lado más cercano a la carretera, nos sorprende una torre de hormigón coronada con un prisma "enmarañado" a base de barras dobladas de acero, albergando en su interior una cruz de neón que se aprecia en la noche, todo ello obra del propio Fisac. Esta torre constituye el gran hito del Conjunto, visible desde la carretera y actuando como reclamo hacia la iglesia.

En esta obra, Fisac responde de manera opuesta a las necesidades impuestas: con el dinamismo que ya investigó en la anterior obra para los Padres Dominicos en Valladolid y con la voluntad de concentrar las tensiones y la expresividad en los lugares representativos, mientras el resto del conjunto se rige de una racionalidad ortogonal.
Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text

Miguel Fisac Serna (1963)

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Pablo Serrano (escultor), Susana Polack (escultora), Adolf Winterlinch (pintor), Jose María de Labra (pintor)

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Padres Dominicos

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto.- 1955 Inauguración.- 1960

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Situación
Text

Avenida de Burgos, 204. 28050, Madrid. España

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Miguel Fisac Serna, nacido en 1913 en Daimiel, Ciudad Real y fallece en 2006 en Madrid. Fue una figura esencial dentro de la arquitectura española en la segunda mitad del siglo XX. Se matriculó en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, y tras unos agitados estudios interrumpidos por la guerra civil, en 1942 se titula con la obtención del premio fin de carrera de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Siempre estuvo interesado por la arquitectura vernácula. Además, se inspiraba en el organicismo nórdico de la obra de Gunnar Asplund que, junto a Frank Lloyd Wright, influirá su concepto de arquitectura.

Su primer proyecto le fue encargado por el CSIC; transformó el antiguo auditorio de la madrileña “Colina de los Chopos” en la Capilla del Espíritu Santo.

Miguel Fisac en su carrera proyectó numerosas obras religiosas. Su producción eclesial destaca por la interpretación personal de la estética religiosa, el uso de la luz y el dinamismo espacial y poético en las formas, con muros curvos, convergentes y superficies tensadas.
La Parroquia de Santa Ana en Madrid (1965) se considera uno de los proyectos más importantes. Construida en hormigón visto, manifiesta una atmósfera de humilde sencillez.

Su estilo arquitectónico evolucionó en relación con los nuevos materiales de la época. Del clasicismo abstracto, al ladrillo, hasta el uso exclusivo del hormigón. Fisac investigó mucho sobre este material y patentó sus “vigas-hueso”. Piezas prefabricadas de hormigón pretensado que permitían obtener grandes luces y controlar la iluminación. En 1960 fueron utilizadas por primera vez, en la construcción del Centro de Estudios Hidrográficos de Madrid.

Más adelante, experimentó varias técnicas para dar textura al hormigón, incluyendo en su obra un carácter más emocional. Su insatisfacción con los límites del encofrado tradicional de madera, le llevó a patentar, en 1973, una solución innovadora para la época: el “encofrado flexible” que pudo llevar a la práctica en el Centro de Rehabilitación Mupag (Madrid) y en muchas otras obras posteriores.

Su actividad no se reducía solo al campo de la construcción, sino que su capacidad creadora le llevó a escribir artículos, libros, y diseñar muebles. Realizó exposiciones, también de arte, como la de Madrid, donde presentó 60 de sus obras de pintura.

Miguel Fisac construyó más de 350 proyectos, entre ellos, la emblemática “Pagoda” en Madrid, que desgraciadamente fue derribada en 1999. Por el contrario, muchas de sus obras están protegidas y catalogadas. Algunos ejemplos son la Iglesia de Pumarejo de Tera (Zamora), la Iglesia del Colegio Apostólico de los Padres Dominicos (Valladolid), y en Madrid obras como el Centro parroquial de Santa María Magdalena (1966) o el Edificio IBM (1967).

Todas estas actividades culminan con la obtención en 1994 de la Medalla de Oro de la Arquitectura, y tres años después del Premio Antonio Camuñas. En 2002 recibió el Premio Nacional de Arquitectura.Desde el 2006 el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real gestiona la Fundación Fisac que se encarga tanto de catalogar toda la documentación, como de promover y salvaguardar la obra del arquitecto, urbanista y pintor español.

Leer más
Publicado en: 9 de Octubre de 2018
Cita: "El Conjunto del Teologado de San Pedro Mártir, de los Padres Dominicos, por Miguel Fisac" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/el-conjunto-del-teologado-de-san-pedro-martir-de-los-padres-dominicos-por-miguel-fisac> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...