El estudio de arquitectura dekleva gregorič architects ha sido el encargado de levantar este conjunto residencial en Ljubljana, ubicado sobre una antigua fábrica de ladrillos de la que ha tomado conceptual su nombre y material con el que ha desarrollado el proyecto.

El proyecto diseñado por dekleva gregorič architects es un complejo residencial compuesto por 5 edificios y un tratamiento paisajístico del entorno. El conjunto residencial está formado por 185 viviendas organizados en 17 configuraciones de planta distintas y varias zonas comunes. Como material principal han empleado el ladrillo, en recuerdo a una antigua fábrica que producia el material, que se encontraba donde ahora se situa el conjunto.

Descripción del proyecto por dekleva gregorič architects

¿Cómo establecer una identidad espacial, material y social del vecindario claro? Esta pregunta era el principio básico para desarrollar el diseño de objetos y su entorno para conseguir la conexión más profunda de los futuros residentes con su entorno de vida.

El concepto de la erosión 3D es el resultado de la crítica al plan general existente debido a sus volúmenes genéricos en términos de tamaño y altura y su posición arbitraria. Este concepto de subestructuración del volumen queda reflejado de manera más evidente en la expresión material: el prisma inicial queda definido por la capa de ladrillo y los recortes de los balcones.

La idea de seleccionar los ladrillos como material principal surgió como recuerdo a la fábrica de ladrillos sobre la que estaba el edificio. Además, los ladrillos proporcionan una oportunidad como medio de expresión para la microestructuración adicional de la superficie de la fachada. La manipulación material permite una identidad única y significativa para la futura comunidad.

Se desarrolló un claro y sistemático acercamiento a la organización de las 185 viviendas para permitir 17 plantas distintas, diferenciadas en términos de tamaño y distribución interior, para acomodar a las distintas necesidades de los futuros residentes. 

La posición de la estructura, las instalaciones y la organización interna de los pisos con la franja de servicios en forma de espina dorsal permite una gran flexibilidad interna - las diversas distribuciones de espacio tales como un gran espacio unificado o un juego de espacios más pequeños. El sistema permite la conexión de pisos más pequeños o la separación en unidades más grandes, antes, durante y después de la construcción.

Las elementos de comunicación se iluminan naturalmente por dos lados, de este modo un pasillo se convierte en un lugar de reunión. La interacción social se mejora colocando un espacio compartido común encima de la entrada de cada edificio. Éstos proporciona la posibilidad de celebrar cumpleaños, o juegos en el patios durante los meses de invierno, realizar gimnasia o cualquier otra actividad.

Sobre los cristales de los espacios comunes hay escritos poemas de poetas eslovenos. Cada espacio común, cada comunidad residencial es literariamente enriquecida por el poeta escogido. Esta mejora contextual y semántica de la arquitectura permite una identificación suplementaria de los residentes con su entorno de vida y al mismo tiempo enriquece la conciencia cultural de sus habitantes. "Vivimos en el Tone Pavček, la siguiente entrada a Prešeren".

Texto.- dekleva gregorič architects

CRÉDITOS. FICHA TÉCNICA.-

Arquitectos.- dekleva gregorič architects.
Equipo de competición.- Aljoša Dekleva, Tina Gregorič, Lea Kovič, Flavio Coddou.
Equipo para el proyecto.- Aljoša Dekleva, Tina Gregorič, Lea Kovič, Martina Marčan, Andi Koder, Tea Smrke,  Daniel Schwartz, Simon Vrščaj.
Colaboradores.- Paisaje y vegetación.- bruto d.o.o.
Número de edificios.- 5.
Número de entradas.- 7.
Número de apartamentos.- 185.
Área.- 20.185 m².
Fechas.- 2005-2014.
Cliente.- SSRS–National Housing Trust.

Leer más
Contraer

Más información

dekleva gregorič architects fue fundado por Aljoša Dekleva (n. 1972) y Tina Gregorič (n. 1974) en 2003 en Liubliana, Eslovenia. Es un estudio de arquitectura internacional que opera tanto en la UE como en EE. UU.

Ambos fundadores obtuvieron su máster de posgrado en Arquitectura con honores en la Architectural Association de Londres, donde iniciaron su investigación sobre participación, entornos adaptables y personalización masiva. Posteriormente, documentaron esta investigación en su aclamado libro «Negotiate My Boundary!».

La filosofía de diseño de su estudio gira en torno a la «investigación por diseño» y el «diseño por investigación», abarcando diversos modos (espaciales, sociales, materiales, históricos, etc.), diferentes escalas y programas, así como diversos climas y localidades. Comprender las limitaciones y condiciones específicas del contexto es la herramienta generativa fundamental, con el objetivo de desafiar lo obvio y ofrecer respuestas específicas. Utilizan un enfoque de diseño sistemático para establecer una estructuración profunda del espacio y desafiar el uso de los materiales, exponiendo sus características primarias. Priorizando la experiencia del usuario, la participación y la interacción, el estudio promueve nuevas formas de colectividad y personalización, a la vez que aborda los desafíos sociales y ambientales contemporáneos. Su portafolio abarca diversas tipologías, desde viviendas experimentales hasta grandes barrios de viviendas asequibles, campus universitarios, edificios públicos e instituciones culturales.

Entre sus proyectos clave se incluyen la Casa XXS (2004), la Casa Clifftop en Maui (2012), la Casa Compact Karst (2015), el Centro de Ciencias (2019), la Vivienda Asequible en Novo Brdo (2022) y el Pabellón de Eslovenia para la Expo Osaka (2024). Estos proyectos han recibido prestigiosos galardones como los premios Architizer y WAN House of the Year, el AR House Award 2015, el premio WALLPAPER* a los Mejores Diseñadores Revelación, así como nominaciones a los premios de arquitectura Mies van der Rohe y Swiss, y el reciente premio Buildner Unbuild 2024. Su trabajo ha sido reconocido mundialmente por redefinir la tradición, la materialidad y la sostenibilidad.

Además de su práctica arquitectónica, Aljosa y Tina desempeñan un papel fundamental en la formación arquitectónica. Tina es Catedrática de Arquitectura y Catedrática del Instituto de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Viena (TU Wien). Aljosa es Jefa de Programa de la Escuela de Visitantes de Nanoturismo AA de la Architectural Association de Londres. En 2019, ambos ocuparon la Cátedra Internacional de Visitantes Frank Gehry de Diseño Arquitectónico en la Universidad de Toronto. Lideran iniciativas de investigación como el nanoturismo, que ofrece una alternativa participativa y comunitaria al turismo convencional, y realizan conferencias y exposiciones de forma activa en todo el mundo. Como curadores del Pabellón de Eslovenia en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2016, abordaron cuestiones críticas del hogar y la vivienda con «Home at Arsenale», una biblioteca curada y una instalación espacial específica del sitio que explora el concepto de hogar en la sociedad contemporánea.

Leer más
Publicado en: 10 de Marzo de 2015
Cita: "Conjunto residencial por Dekleva Gregorič architects" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/conjunto-residencial-por-dekleva-gregoric-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...