Una casa en el Campo de Elche, que es un híbrido tipológico de otras muchas casas, de Elche a California pasando por el Mediterráneo. Una casa consciente de su clima y de las condiciones de su entorno.
La casa de Jaime Sepulcre se proyecta como una casa con identidad, un espacio casi único donde cocina y patio difuminan límites y funciones. El patio es el centro al que todos miran y la cocina el centro de mando desde donde se puede controlar y activar a todos. Una casa blanca, con luz.
 

Descripción del proyecto por Jaime Sepulcre Arquitecturas

Esta casa es un híbrido de varios tipos de casas: ante todo lo primero que quiere es ser una "casa del Camp d´Elx", como las que todavía pueblan las pedanías rurales con su peculiar silueta, cuya arquitectura tradicional hace uso de las cubiertas inclinadas de cerámica y de los profundos porches -para sombra- orientados al mediodía; pero a la vez también quiere ser una "casa-patio mediterránea", introvertida, protegida del exterior y puramente blanca; y además también tiene en su genética a una "casa californiana", a una de esas sofisticadas casas de la admirada arquitectura moderna de Los Ángeles -con quien compartimos clima mediterráneo- que despliegan sus plantas -muchas en forma de L- en abiertos espacios horizontales que se proyectan hacia los jardines y las refrescantes piscinas.

Como casa mediterránea, una pieza vital de este proyecto es el patio. El patio es un espacio que ensancha y multiplica las experiencias de la casa, y contribuye a difuminar el límite entre el dentro y el fuera. Como está situado en la zona de entrada de la casa, convierte la llegada en un instante muy especial, de hecho todo el espacio vestibular está en torno al patio. En esta casa además se ha utilizado el patio para articular la transición de una parte a la otra, separando claramente la zona común de la zona privada de los dormitorios. Y finalmente lo más emocionante de un patio es que se trata de `una habitación al aire libre´ que captura y filtra la luz en los distintos momentos del día y del año, llenando el espacio interior de matices muy distintos y de situaciones muy cambiantes.

Otra pieza principal de la vivienda es la cocina. En torno a ella se genera toda la `vida familia´ y se convertirá sin duda en el corazón de la casa en multitud de momentos y de circunstancias. Por eso la cocina está completamente abierta al resto de la casa, una decisión que también busca la democratización de los roles domésticos y, sobre todo, la idea de vivir y disfrutar extensamente de todo el paisaje interior de la casa. Para reforzar esta idea nuclear de la cocina, está ubicada en el baricentro mismo del espacio común para precisamente poder dominar visualmente desde ese punto todos los espacios comunes -comedor, salón, patio y estudio-biblioteca- y todos los espacios exteriores -porche, jardín y piscina.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitecto
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Año proyecto.- 2013.
Año final obra.- 2015.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie construida
Text
365 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Aparejadora
Text
Elena Rogel.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
EDIMAC.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Jaime Sepulcre Bernad. 1972. Nacio en  Elche (Alicante), España, el 21 de junio. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Navarra (Pamplona), con Premio Extraordinario Fin de Carrera. 1998 3er Premio Nacional de Finalización de Estudios Universitarios. 2004 Doctor Arquitecto con la Tesis sobre Arquitectura Moderna Española titulada "César Ortiz-Echagüe y Rafael Echaide: La tecnificación y humanización del funcionalismo". 2006-2015 Profesor Asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, en Proyectos Arquitectónicos I, II, III, IV y PFC. 2003-2005 Profesor Asociado en la ETSAUN, en Proyectos II (con Miguel Ángel Alonso del Val). 1997-2003 Profesor Ayudante en la ETSAUN, en Elementos de Composición, Proyectos I y II (con Juan Miguel Otxotorena, Patxi Mangado y M. Alonso del Val). 2005 Se establece en Elche y funda su Estudio desde el que desarrolla su trabajo en la actualidad.
Leer más
Publicado en: 9 de Enero de 2017
Cita: "Casa Matola por Jaime Sepulcre. Casa del Camp d´Elx" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/casa-matola-por-jaime-sepulcre-casa-del-camp-delx> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...