Los estudios de arquitectura holandeses, IND [Inter.National.Design] y Powerhouse Company, han completado la Torre de antena de Çanakkale, una estructura de transmisión multimedia y de telecomunicaciones hecha de acero corten en la cima de una colina, que se eleva sobre los árboles y ofrece vistas panorámicas de la ciudad de Canakkale, con impresionantes vistas de los Dardanelos, Turquía.

La estructura de transmisión de 100 metros de altura funciona también como centro de observación pública e hito cultural. Además, también alberga espacios de exposición e instalaciones recreativas.

El complejo agrega una pasarela elevada en bucle que permite que el bosque pase por debajo creando un paisaje continuo e ininterrumpido. Además, el bucle contiene un gran jardín central.
La propuesta de IND y Powerhouse Company, siguiendo el consejo de sus ingenieros de telecomunicaciones, ubicó la torre lo más alejada posible del programa público debido a su peligrosa radiación. Anteriormente, el solar de la torre estaba parcialmente ocupado por un antiguo complejo militar, con un estricto lindero de parcela que definía el trazado curvo del trazado.

Las áreas públicas de la Torre de Antena de Çanakkale quedaron separadas de las áreas técnicas, que están ubicadas en un búnker subterráneo de concreto. El bucle de la torre tiene un suelo transitable, que continúa el camino forestal y es de madera.

Conforme al pliego de encargo, la torre de 100 m de altura no debía deformarse más de 1 grado frente a vientos de hasta 160 km/h. Esto ha llevado a los ingenieros de estructuras a idear una solución que utilizaría elementos de fachada estructural de placas de acero de hasta 40 mm combinados con refuerzos internos. A su vez, la torre se construyó a partir de módulos para su montaje en obra.


Torre para la antena de Canakkale por IND + Powerhouse Company. Fotografía de Fernando Alda.


Torre para la antena de Canakkale por IND + Powerhouse Company. Fotografía de Fernando Alda.
 

Descripción del proyecto por IND [Inter.National.Design] + Powerhouse Company

Situado en lo alto de una colina con impresionantes vistas de los Dardanelos, este proyecto consolida las torres de telecomunicaciones existentes en una sola y crea un parque público enriquecido con miradores, un centro de visitantes y un restaurante.  

Una situación habitual en todo el mundo, encontrar un conjunto de torres de telecomunicaciones en lo alto de las colinas. Además del impacto visual de las múltiples torres, el procedimiento estándar actual también trae consigo la erosión, la fragmentación del paisaje, la destrucción de hábitats y la pérdida de interés de los amantes de la naturaleza en esos lugares habitualmente preciosos. El impacto paisajístico de este tipo de infraestructuras se ha recibido en todo el mundo con pasividad, como si no se pudiera hacer nada, ya que, todos necesitamos estar conectados a internet, radio y tv en todo momento sin importar sus costes medioambientales y sociales.

El programa de este concurso internacional pretendía cuestionar esta postura. Se pedía a los participantes que propusieran una solución elegante, respetuosa con el medio ambiente y económicamente viable que no sólo mejorara los aspectos físicos de la infraestructura de radiodifusión consolidando las colecciones de varias torres en una sola, sino que también abriera este programa exclusivo de infraestructuras a un espacio público combinándolo con usos recreativos como una zona de exposiciones, un centro de visitantes y un restaurante. El encargo sugería diseñar esta torre icónica integrando todos los programas en un solo gesto formal.


Torre para la antena de Canakkale por IND + Powerhouse Company. Fotografía de Fernando Alda.

Tras fracasar en la consecución de un resultado formal que además fuera compatible con el entorno debido a sus sobrecargadas necesidades formales, nuestro equipo decidió explorar una dirección diferente que no respondía literalmente al encargo. Con el consejo de nuestros ingenieros de telecomunicaciones de situar la torre lo más alejada posible del programa público debido a sus peligrosas radiaciones y la feliz coincidencia de que la parcela ofrecía un cinturón periférico debido a la existencia de una parcela interior que había que dejar intacta, se nos ocurrió la idea de un mirador exterior vinculante que rodeara el proyecto.

Decidimos entonces ubicar el programa en distintos puntos de la parcela, con la torre en la entrada y el programa público orientado a las mejores vistas del entorno en el extremo opuesto. A continuación, el proyecto se unificaría formalmente mediante la banda exterior, que ofrecía unas vistas rompedoras de los Dardanelos. El bucle se deformaría en planta y sección para conformar un alto cañón de entrada, una amplia terraza mirador bajo la cual se sitúan las principales necesidades públicas, un estrecho viaducto elevado y finalmente la propia torre que parece completar este anillo desde ambos extremos.

El resultado formal del anillo exterior levitando con la torre al fondo acentúa sutilmente los contornos de las colinas haciendo de la infraestructura, el paisaje y la arquitectura un lugar de diálogo y enriquecimiento mutuo.


Torre para la antena de Canakkale por IND + Powerhouse Company. Fotografía de Fernando Alda.

La solución ofrecía otra característica; la creación de un jardín interior donde pudiéramos exhibir vegetación floral autóctona y restaurar el terreno erosionado con tierra sana y árboles jóvenes del bosque. Más que un paisaje domesticado, el jardín parece un lugar salvaje que difumina la distinción entre la vegetación del sitio y el paisaje forestal circundante. Sus senderos, marcados con piedras locales, son más sugerencias que trayectorias definidas. Las rocas de piedra como asientos completan la propuesta paisajística.


Torre para la antena de Canakkale por IND + Powerhouse Company. Fotografía de Fernando Alda.

El pliego de condiciones exigía que la torre de 100 m de altura no se deformara más de 1 grado frente a vientos de hasta 160 km/h. Esto llevó a los ingenieros estructurales a idear una solución que utilizaría elementos estructurales de fachada de placas de acero de hasta 40 mm combinados con rigidizadores internos. A su vez, la torre se construiría a partir de módulos que se ensamblarían in situ. Todo el material de acabado del proyecto es acero corten. Esta opción ofrecía una unión más sutil del proyecto con los colores naturales del paisaje, cambiando también de tono según la exposición al sol y al viento.

Más información

Label
Arquitectos
Text

IND [Inter.National.Design] + Powerhouse Company.
Partners in charge.- Arman Akdoğan, Felix Madrazo (IND [Inter.National.Design]) and Nanne de Ru (Powerhouse Company).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

- IND [Inter.National.Design]: Bibiana Páez, Alejandro Gonzalez Perez, Albert Richters, Onur Can Tepe, Mila Dimitrovska, Zuzanna Koltowska, Marina Öztürker, Seda Soylu, Bahar Akkoclu, Paula Cabanillas Sevilla, Arzu Eralp, Bruno Barbosa, Hazal Ceylan.
- Powerhouse Company: Nanne de Ru, Stijn Kemper, Stefan Prins, Charles Bessard, Dirk Jan Schaap, Donna van Milligen Bielke, Paul Rikken, Joanna Kułaczkowska, Jeronimo Mejia, Julius Kirchert, Jeffrey Ouwens.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Consultoría de paisaje.- Hugo Sánchez Paisaje, Taller de Paisaje Entorno & Loop Design. Equipo.- Hugo Ignacio Sánchez Toledo, Tonatiuh Martínez, Silvia Lupini, Fernanda García Alba, Luis Guísar.
Consultoría de estructuras.- ABT B.V. & INTAÇ.

ABT.- Han Krijsman, Jouke Pieter Lutgendorf, Frank Huijben.
INTAÇ.- Sukan Külekçi, Erim Gürdal.

Consultoría geotécnica.- İnşaat Müh, Jeoloji Müh.
Consultoría de infraestructuras.- Adnan Erokan.
Consultoría de antenas.- Bulent Yağcı, Selçuk Paker, Akın Baygın, Hasan Yeşilova, Nizamettin Çetinyılmaz.
Ingenieros eléctricos.- Küp Mühendislik LTD.
Consultoría de iluminación.- Ulrike Brandi, Benjamin Heine, Sarah Textor.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Ministerio de Transporte e Infraestructura y Administración Especial de la Provincia de Çanakkale.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Çakır Inşaat.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

3.000 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Concurso internacional.- 1er premio, 2015.
Construcción.- 2019-2020.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Çanakkale, Turquía.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

8.000.000€

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
IND [Inter.National.Design] es una oficina de arquitectura y urbanismo fundada en 2007 en Rotterdam, Países Bajos por Arman Akdogan y Felix Madrazo. El interés principal de la práctica es lograr claridad de diseño en combinación con una respuesta delicada al contexto.

Arman Akdogan (Estambul, Turquía 1973). Socio IND. Estudió arquitectura en la Universidad de Mimar Sinan (Estambul). Durante sus estudios y después de su graduación, colaboró ​​con la oficina Erginoglu Calislar Architecture en Estambul. En 2002 recibió su diploma de maestro de Arquitectura del Instituto Berlage en Rotterdam. Es coautor del libro Research for Research sobre las obras de arquitectura de Bruno Taut, editado por Bart Lootsma. Después de sus estudios de maestría, trabajó tres años en West 8 y OMA (Oficina de Arquitectura Metropolitana), ambos ubicados en Rotterdam. Fue curador invitado para el pabellón turco en la sección Mare Nostrum de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam 2005.

Felix Madrazo (Saltillo, México 1972). Socio IND [Inter.National.Design], Fundador Supersudaca, Profesor-Investigador The Why Factory, TU Delft.

Arquitecto por la Universidad La Salle, Ciudad de México. Master of Architecture por el Berlage Institute, Rotterdam. Después de graduarse como arquitecto, trabaja para Alberto Kalach, donde está a cargo de la casa GGG. Después de terminar sus estudios de maestría, gana una beca del Kulturstiftung y el Urban Think Tank para investigar asentamientos informales en Caracas. Se une a OMA en 2004, donde trabaja como arquitecto sénior y de proyectos. También en este período trabaja en AMO como editor. En 2007 con Arman Akdogan abrió IND [Inter.National.Design], una práctica internacional de arquitectura y urbanismo. Es cofundador de Supersudaca, un colectivo de arquitectos de América Latina que investiga principalmente sobre temas contemporáneos que afectan la sociedad y el territorio. Supersudaca ha obtenido el reconocimiento del Premio a la Mejor Entrada de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam en 2005 con una investigación sobre los impactos del turismo de masas en el Caribe. Desde 2008 es profesor e investigador en The Why Factory, TU Delft. Ha sido codirector de estudio en el Instituto Strelka en Moscú, profesor invitado en la Universidad Católica de Lovaina, tutor en el Instituto Berlage y profesor invitado en el Instituto de Tecnología IIT Illinois. Ha publicado varios artículos y ha escrito con The Why Factory los libros City Shocks y Copy Paste, ambos de Nai010 Press.
Leer más
Powerhouse Company es un estudio de arquitectura con sede en Rotterdam, Países Bajos, fundado por Nanne de Ru, en 2005, ahora dirigido con Paul Stavert, Stijn Kemper, Stefan Prins, Sander Apperlo (Munich) y Johanne Borthne (Oslo).

Una oficina multidisciplinar de alrededor de 100 profesionales, con estudios internacionales en Pekín, Oslo y Múnich. Han ganado varios premios, incluido el Premio de Diseño Holandés, el Premio Maaskant y el Premio AM/NAI.
Leer más
Publicado en: 8 de Agosto de 2023
Cita: "Bucle de acero corten para comunicar. Torre antena de Canakkale por IND + Powerhouse Company" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/bucle-de-acero-corten-para-comunicar-torre-antena-de-canakkale-por-ind-powerhouse-company> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...