El estudio barcelonés vora se encargó de la renovación de un edificio de 5 viviendas Un edificio bastante anónimo y discreto, cuyo valor radica en el sentido de continuidad de una época.

La reforma se basa en una estrategia de aprovechamiento y transformación, actuando con la esencia del edificio de manera a la vez continuista y disruptiva, con una actitud respetuosa pero a la vez lúdica.

La idea principal de esta renovación de edificios de viviendas, realizada por vora, es la hibridación entre lo nuevo y lo antiguo.

Un ejemplo de esto es el uso de los materiales, ya que las nuevas incorporaciones se hibridan con las preexistentes en su detalle y ornamentación. Muchos materiales y elementos del edificio fueron reutilizados, "manteniendo la continuidad ambiental".

En palabras de los arquitectos, la complejidad de los interiores "genera un confort visual deliberadamente alejado de las superficies lisas y anónimas, para que los futuros inquilinos se sientan como en casa desde el primer día".

Descripción del proyecto por vora

Vallirana 47 es un edificio entre medianeras, construido en 1923, bastante anónimo y discreto. Su valor no radica en ninguna singularidad, sino en el sentido de continuidad de una época. Tenía una distribución convencional de pasillo y estancias pequeñas, poco alterada, e interiores con pavimentos de mosaico hidráulico, molduras de escayola en algunos techos, puertas y ventanas altas y estrechas de madera pintada, persianas de librillo, etc... En algunas de las viviendas aún había elementos originales que hoy en día cuestan de encontrar.

Estimulados por la idea de intervención de Pontejos (conservación y preservación), dimos un paso más allá en las estrategias de aprovechamiento y transformación de preexistencias ensayadas en obras anteriores, llevando la actuación a un nivel de hibridación entre lo nuevo y lo viejo al que no habíamos llegado nunca antes. Actuamos con la identidad del edificio de manera a la vez continuista y disruptiva, con una actitud respetuosa y a la vez lúdica.

El nuevo orden espacial se superpone de forma expresiva al existente, mediante la fricción y el desplazamiento. Pavimentos y techos contienen el orden y jerarquía de espacios original, mientras que los tabiques concentran al mismo tiempo parte de esta memoria y también lo transformado.

Las nuevas aportaciones materiales se hibridan con lo preexistente en el detalle y el ornamento. Se reciclaron muchos materiales y elementos del propio edificio, que le mantienen la continuidad ambiental. Y todo lo que se añadió de nuevo enlaza con esta continuidad desde los aspectos más táctiles a los más abstractos: azulejos esmaltados, aplicación de patrones gráficos extraídos de rejas del edificio, papeles de pared, etc... En esta aproximación sensorial se incorporó también la estratificación de calidades que caracteriza los edificios de viviendas de aquella época, concretamente en el detalle de algunos revestimientos y elementos.

En definitiva, construimos una densidad de capas de percepción e información en los interiores, que aporta complejidad y vibración. Vibración con significado para quien quiera interpretarlo, que a la vez genera un confort visual deliberadamente alejado de las superficies lisas y anónimas, para que los futuros inquilinos se sientan como en casa desde el primer día.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
vora - Pere Buil + Toni Riba
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Alex Etxeberria, Quim Olea, Lorenz Kraut, Pol Bosch, Veronika Halo. Structural project.- Eskubi-Turró Arquitectes. Building services project.- Quadrifoli. Quotation.- Gerard Codina. Construction management.- Gerard Codina.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructor
Text
Metric Integra
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text
Pontejos Conservación y Preservación S.L.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
490 m²
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Proyecto.- 2017. Obra.- 2017-2018.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Dirección
Text
Carrer Vallirana 47. Barcelona, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
vora es un estudio de arquitectura en funcionamiento en Barcelona desde 2000. Lo encabezan Pere Buil y Toni Riba, ambos graduados en la ETSAB en 2000. Trabajan en edificación y diseño urbano, en diferentes escalas y tipologías, con algunas incursiones en el diseño industrial. Combinan la actividad profesional con la docencia, el comisariado y la acción cultural.

Su aproximación al proceso de diseño y a la construcción se basa en lo abstracto y lo material. Se interesan por la reducción y la materialidad como respuesta a los retos de la arquitectura. También por las trazas, rastros y ausencias como remanente de la memoria y su impacto en las identidades colectivas.

Su obra ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el premio Frame 2020, Surface Design 2020, 2AA 2018, Archmarathon 2014, Ciutat de Barcelona 2013, AJAC 2012, Arquitectura + 2011 y Bonaplata 2007, y ha sido finalista o seleccionada en varias ediciones de los premios FAD, ENOR, Bigmat, Bienal Española de Arquitectura (BEAU), Bienal Europea del Paisaje, Premios Mies Van der Rohe y Arquia/Próxima entre otros. También se expuso en la Bienal de Venecia en los pabellones catalán y español en las ediciones de 2014 y 2016. En mayo de 2018 inauguraron su primera exposición monográfica “Identidades compartidas” en la galeria Kolektiv de Belgrado.

Sus obras con mayor reconocimiento son: Vallirana 47 (reforma integral de un pequeño edificio de viviendas), la Escuela Temporal Can Rosés, el Pabellón Ramon y Mar (pequeño pabellón de extensión doméstica), los entornos del Mercado del Born, el apartamento Juan (reforma de una vivienda) y el Centro Deportivo Can Ricart en el Raval, todas en Barcelona; el diseño de la silla Nantes, un Consultorio Médico en Paüls, la Rambla Sant Francesc en Vilafranca y el patio de operaciones del Banco de España en Madrid.
Leer más
Publicado en: 1 de Octubre de 2019
Cita: "Aprovechamiento y transformación. Edificio Vallirana 47 por vora" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/aprovechamiento-y-transformacion-edificio-vallirana-47-por-vora> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...