Entender la vida comunitaria a partir de una reflexión temporal. Campus universitario de Vigo por EMBT

Más información

Equipo de proyecto
Proyecto Básico
Director Proyecto Básico.- Elena Rocchi.
Equipo.- Daniel Rosselló, Xavier Rodríguez, Rafael Herrin-Ferri.
Maqueta.- Fabian Asunción,  Leonardo Giovannozzi,Tine Stauss, Markus Lechelt, Annete Höller, Silke Techen, Sandra Stecklina, Annie Marcela Henao.
Proyecto ejecutivo
Director Proyecto Ejecutivo y Dirección de obra.- Daniel Rosselló, Josep Mias (Centro comercial, teatro y restaurante).
Equipo.- Elena Rocchi, Roberto Sforza, Fabrizio Massoni, Christopher Höfler, Elena Nedelcu.
Maqueta.- Massimo Chizzola, Alessandro Borsetti, Annie Marcela Henao, Ignacio Quintana, Juan Pablo Uribe.
Aulario
Equipo.- Elena Rocchi, Marc de Rooij, Fabrizio Massoni, Leonardo Giovannozzi, Katy Chada, Andrea Landell de Moura, Jeffrey Hendricks.
Maqueta.- Annie Marcela Henao, Marco Antonio Avila,  Cherie Hidalgo, Sonia Henriques, Rafael Herrin-Ferri, Maurizio de Rosa,  Katharina Bonhag, Dominic Mc Kenzie.
Centro comercial, teatro y restaurante
Colaboradores.- Marco Chirdel, Marc de Rooij, Fabrizio Massoni, Leonardo Giovannozzi, Katy Chada, Andrea Landell de Moura, Jeffrey Hendricks.
Maqueta.- Annie Marcela Henao, Marco Antonio Avila,  Cherie Hidalgo, Sonia Henriques, Rafael Herrin-Ferri, Maurizio de Rosa,  Katharina Bonhag, Dominic Mc Kenzie.
Deportivo
Equipo.- Elena Rocchi, Marc de Rooij, Fabrizio Massoni, Lluís Corbella, Pau Millet.
Maquetas.- Sónia Nunes Henriques, Cherie Hidalgo, Rafael  De Montard.
Rectorados
Equipo.- Lluis Corbella, Elena Nedelcu, Noel Laverde, Kenneth Bonifaz, Pierre Michaud, Peter Sándor Nagy.
Maqueta.- Sonia Nunes Henriques, Claudia Vernier, Juanita Villamil, Joachim Krüguer, Alexandra Quantrill, Sofia Saravia, Juris Baraelli, Silvie de Vos, Jay Williams, Gabriele Rotelli, Carla Guimaraes.
Pasarelas peatonales
Equipo.- Kenneth Bonifaz.
Maqueta.- Claudia Vernier, Marteen Vermeiren, Joaquim Krueger.
Colaboradores
Proyecto Básico.- Arquitecto Alfonso Penela.
Estructura.- IOC,  Nilo Lletjós.
Instalaciones.-    PROISOTEC, Josep  Massachs.
Arquitectos colaboradores en  dirección de obra.- Julio Rodriguez-Daniel Rivoira.
Aparejador.- Tècnic G3, Manolo Cuquejo.
Consultor, Codirección.- CIISA.
Geotécnico.- GOC.
Estructura, Coodirección de obra pasarelas peatonales.- MC2, Julio Martinez Calzón.
Cliente
Ciudad Universitaria de Vigo, S.A., Universidad de Vigo.
Constructora
Primera fase.-    UTE Puentes y Calzados, S.A.
Segunda fase.- NECSO.
Pasarelas peatonales.- Malvar-OHL.
Fechas
Proyecto.- 1999.
Terminado.- 2003.
Localización
Circunvalación ao Campus Universitario, 36310 Vigo, Pontevedra, España.
Fotografía
Alex Gaultier. Milena Villalba.

Miralles Tagliabue. EMBT

Miralles Tagliabue EMBT es un estudio internacional de arquitectura reconocido, formado por Enric Miralles (1955-2000) y Benedetta Tagliabue en 1994.

El estudio tiene experiencia en espacios públicos y edificios en Europa y China que trabajan para los gobiernos estatales y locales, así como clientes corporativos y privados.

El enfoque maduro de EMBT para la arquitectura, el diseño de interiores, la planificación de instalaciones incluye la experiencia con edificios educativos, comerciales, industriales y residenciales, la restauración de edificios, así como la arquitectura de paisaje de propósito especial.

Cada proyecto evoluciona en función requisitos específicos del cliente y la innovación emerge a través del proceso de diseño. Este enfoque se combina con fuertes habilidades técnicas y de gestión para proporcionar un servicio rentable y personal.

El estudio mantiene un nivel de servicio altamente personal durante todo el proceso de diseño y ofrece fuertes soluciones técnicas y estructurales a través de una estrecha colaboración con las oficinas de ingeniería.

La mayoría de los proyectos EMBT son encargados por clientes públicos con especial énfasis en el espacio urbano y la coherencia entre el entorno construido y el espacio público. Cada proyecto trae consigo un nuevo cliente y limitaciones de costos especiales. Para lograr la solución deseada, EMBT cree que el proceso de diseño debe ser un esfuerzo colaborativo entre el cliente y el diseñador.

EMBT se asegura de que los clientes tomen un papel activo en la definición de sus necesidades, juntando el cliente y la solución, y es apoyado por un equipo de ayuda con capacidad de responder rápidamente a las demandas de los proyectos.

El estudio pone gran énfasis en cada contexto de proyectos individuales, historia y cultura y tiene como objetivo mejorar estos aspectos a través de su proceso de diseño único.

Enric MIRALLES

Enric Miralles Moya (Barcelona 1955 – Sant Feliu de Codines 2000) estudió en la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) hasta 1978. De 1973 a 1983 colaboró con Albert Viaplana y Helio Piñón y en 1984 fundó el estudio Enric Miralles y Carme Pinós, de esta etapa destaca una de sus obras más poéticas, como el Cementerio de Igualada. En 1993 comenzó el estudio EMBT con su mujer y socia Benedetta Tagliabue.

Fue valorado como un arquitecto de gran inventiva, y definido como el enfant terrible de la arquitectura española. Fue profesor visitante Fulbright en la Universidad de Columbia el curso 1980-81. Dos años más tarde presentó su tesis doctoral "Las cosas vistas hacia la izquierda y hacia la derecha, (sin gafas)". 

Desde 1985 fue profesor en la ETSAB, ocupando la Cátedra de Arquitectura desde 1996. En 1990 empezó como Director y Profesor del Master de la Städelschule de Frankfurt, y desde 1992 ocupó la "Kenzo Tange Chair” en el GSD de Harvard University. Además, figuró como profesor invitado y conferenciante en varias universidades de los Estados Unidos (Columbia, Princeton, Harvard, Yale), Alemania, Reino Unido, Italia, Holanda y miembro de la Royal Incorporation of Architects in Scotland.

Tuvo una obra extensa, que incluye en Cementerio de Igualada en España (1995) y la rehabilitación del Ayuntamiento de Utrecht en Holanda (2000). También fue active como diseñador de interiores, con proyectos que incluyen la estantería Hipostila (1989) en colaboración con Lluis Clotet y Oscar Tusquets Blanca para Bd Ediciones de Diseño, el banco Lungomare para Escofet,(2000), el banco Vacante para Sellex (1991), y muchos otros muebles que no se produjeron.

Recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Arquitectura Española en 1995, el premio FAD ((Fomento Artes Decorativas) 1985 y 2000, el europeo ITALSTAD (Italia) 1991 y el Leone d’Oro en la Bienal de Venecia 1996. Su trabajo ha sido publicado internacionalmente, por ejemplo en El Croquis N.100 101, Enric Miralles Benedetta Tagliabue 1996-2000. GG. Miralles Tagliabue Time Architecture 1999. Electa, o en Documenti di Architettutra. Benedetta Tagliabue. Enric Miralles: Opere e Progetti. 1996. En 1999 fue nombrado Miembro Honorario de The Royal Incorporation of Architects in Scotland. En 2002 recibió a título póstumo la Medalla de Oro del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.

JUNG METALOCUS 01

Categorías

Prev
Prev

Nuestra selección