9 premiados y una medalla de oro en los Premios ARQUITECTURA 2024 del CSCAE

Más información

Josep Llinás

Josep Llinás es un arquitecto valenciano nacido en Castellón. Posteriormente fue profesor de este centro, así como de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés y de la Universidad Ramon Llull.

Ha publicado estudios sobre Josep Maria Jujol y José Antonio Coderch, y ha colaborado en diversos proyectos con el arquitecto Alejandro de la Sota, como la construcción de un edificio en la embajada de España en París.

Ha obtenido el Premio FAD de Interiorismo (1976), el Premio Ciudad de Barcelona (1995), por su edificio de viviendas de la calle Carmen en Barcelona, y el Premio FAD de Arquitectura (1996) por la restauración del teatro Metropol en Tarragona. Entre sus obras destacan un edificio de viviendas en Berga (1977), CAP de Ripollet (1985), Biblioteca municipal de Vila-seca (1986), Biblioteca y departamentos de la Escola de Enginyers de Camins de Barcelona (1989), Edificio de la Direcció de la Facultat de Informática de Barcelona (1995), ayuntamiento de Vila-seca (1996), el edificio de aulas y bar de la Facultat de Derecho de la Universitat de Barcelona (1996), la Biblioteca central de Terrassa (1997), la Torre del Far de Torredembarra (2000) y el Centre Pit-roig en Barcelona (2001).

Enric MIRALLES

Enric Miralles Moya (Barcelona 1955 – Sant Feliu de Codines 2000) estudió en la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) hasta 1978. De 1973 a 1983 colaboró con Albert Viaplana y Helio Piñón y en 1984 fundó el estudio Enric Miralles y Carme Pinós, de esta etapa destaca una de sus obras más poéticas, como el Cementerio de Igualada. En 1993 comenzó el estudio EMBT con su mujer y socia Benedetta Tagliabue.

Fue valorado como un arquitecto de gran inventiva, y definido como el enfant terrible de la arquitectura española. Fue profesor visitante Fulbright en la Universidad de Columbia el curso 1980-81. Dos años más tarde presentó su tesis doctoral "Las cosas vistas hacia la izquierda y hacia la derecha, (sin gafas)". 

Desde 1985 fue profesor en la ETSAB, ocupando la Cátedra de Arquitectura desde 1996. En 1990 empezó como Director y Profesor del Master de la Städelschule de Frankfurt, y desde 1992 ocupó la "Kenzo Tange Chair” en el GSD de Harvard University. Además, figuró como profesor invitado y conferenciante en varias universidades de los Estados Unidos (Columbia, Princeton, Harvard, Yale), Alemania, Reino Unido, Italia, Holanda y miembro de la Royal Incorporation of Architects in Scotland.

Tuvo una obra extensa, que incluye en Cementerio de Igualada en España (1995) y la rehabilitación del Ayuntamiento de Utrecht en Holanda (2000). También fue active como diseñador de interiores, con proyectos que incluyen la estantería Hipostila (1989) en colaboración con Lluis Clotet y Oscar Tusquets Blanca para Bd Ediciones de Diseño, el banco Lungomare para Escofet,(2000), el banco Vacante para Sellex (1991), y muchos otros muebles que no se produjeron.

Recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Arquitectura Española en 1995, el premio FAD ((Fomento Artes Decorativas) 1985 y 2000, el europeo ITALSTAD (Italia) 1991 y el Leone d’Oro en la Bienal de Venecia 1996. Su trabajo ha sido publicado internacionalmente, por ejemplo en El Croquis N.100 101, Enric Miralles Benedetta Tagliabue 1996-2000. GG. Miralles Tagliabue Time Architecture 1999. Electa, o en Documenti di Architettutra. Benedetta Tagliabue. Enric Miralles: Opere e Progetti. 1996. En 1999 fue nombrado Miembro Honorario de The Royal Incorporation of Architects in Scotland. En 2002 recibió a título póstumo la Medalla de Oro del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.

Miralles Tagliabue. EMBT

Miralles Tagliabue EMBT es un estudio internacional de arquitectura reconocido, formado por Enric Miralles (1955-2000) y Benedetta Tagliabue en 1994.

El estudio tiene experiencia en espacios públicos y edificios en Europa y China que trabajan para los gobiernos estatales y locales, así como clientes corporativos y privados.

El enfoque maduro de EMBT para la arquitectura, el diseño de interiores, la planificación de instalaciones incluye la experiencia con edificios educativos, comerciales, industriales y residenciales, la restauración de edificios, así como la arquitectura de paisaje de propósito especial.

Cada proyecto evoluciona en función requisitos específicos del cliente y la innovación emerge a través del proceso de diseño. Este enfoque se combina con fuertes habilidades técnicas y de gestión para proporcionar un servicio rentable y personal.

El estudio mantiene un nivel de servicio altamente personal durante todo el proceso de diseño y ofrece fuertes soluciones técnicas y estructurales a través de una estrecha colaboración con las oficinas de ingeniería.

La mayoría de los proyectos EMBT son encargados por clientes públicos con especial énfasis en el espacio urbano y la coherencia entre el entorno construido y el espacio público. Cada proyecto trae consigo un nuevo cliente y limitaciones de costos especiales. Para lograr la solución deseada, EMBT cree que el proceso de diseño debe ser un esfuerzo colaborativo entre el cliente y el diseñador.

EMBT se asegura de que los clientes tomen un papel activo en la definición de sus necesidades, juntando el cliente y la solución, y es apoyado por un equipo de ayuda con capacidad de responder rápidamente a las demandas de los proyectos.

El estudio pone gran énfasis en cada contexto de proyectos individuales, historia y cultura y tiene como objetivo mejorar estos aspectos a través de su proceso de diseño único.

​Vincent Morales Garoffolo, Juan Antonio Sánchez Muñoz. KAUH

KAUH es el estudio de arquitectura fundado por Vincent Morales Garoffolo (Albuquerque, NM, USA, 1976) y Juan Antonio Sánchez Muñoz (Cádiz, España, 1977). 

Ambos obtuvieron el título de arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla en el año 2003. 

Juan Antonio Sánchez Muñoz Antonio hizo el Máster en paisajismo, jardinería y espacio público por la Universidad de Granada (2013-2014), y Vincent Morales Garoffolo traduce textos especializado en arquitectura. 

Han compaginado la labor profesional con la actividad docente como profesores de proyectos en Penn State University, USA.

Tras trabajar en Holanda en los estudios VHP y WEST 8 respectivamente, en 2004 establecieron su propio estudio KAUH. Entre 2004 y 2012 ejercieron la práctica con sede en Sevilla, y desde 2012 en Granada. Con un perfil polifacético, su ámbito de actuación es principalmente el contexto andaluz. 

Dentro de los distintos campos de la arquitectura, su actividad profesional se centra en la realización de proyectos de edificación, espacio público y paisajismo. Acompañan esta práctica con trabajos en el campo editorial relacionados con la difusión de la arquitectura. Participan en acciones que ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre la ciudad, la propia disciplina y su relación con la sociedad. 

En el conjunto de su práctica creen en la experiencia perceptiva y relacional que produce el trabajo en la construcción de entornos. Todo se hila por el interés de materializar y dar cualidad y valor a lo común, a los lugares en que todos nos relacionamos, los lugares en los que lo colectivo se expresa.

César Vivas Millaruelo, Cristian Vivas Millaruelo. Vivas Arquitectos

Vivas Arquitectos es un estudio de arquitectura creado en 2006 por César Vivas Millaruelo y Cristian Vivas Millaruelo con sede en Barcelona centrado en los campos del urbanismo, paisajismo, arquitectura y diseño con asignaciones tanto en el sector público como en el privado.
 
Cristian Vivas nació en Barcelona en 1978. Graduado por la ETSAV, Escuela Superior de Arquitectura del Valles, Barcelona en 2004. Ha colaborado en varios despachos de arquitectura y paisajismo en Beijing, Dubai y Barcelona antes de desarrollar su propio trabajo como Vivas Arquitectos.

César Vivas nació en Barcelona en 1975. Se licenció en la ETSAB, Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona en 2002. También estudió en la Universität Hannover, Architecktur & Landschaftarchitektur en Alemania. Ha colaborado en varios despachos de arquitectura y paisajismo en Berlín y Barcelona antes de desarrollar su propio trabajo como Vivas Arquitectos.

Vivas Arquitectos abarca desde la conceptualización de ideas y propuestas hasta la ejecución y desarrollo de los proyectos en colaboración con técnicos y consultores especializados. Con un enfoque creativo, pragmático y multidisciplinar, trabaja en diversos ámbitos, desde la gran escala territorial y urbana hasta la arquitectura y diseño a pequeña escala, aplicando criterios que tienen en consideración a un mismo nivel tanto cuestiones formales, materiales y funcionales como económicas, medioambientales y sociales que garanticen el desarrollo sostenible de los proyectos.

Luis G. Pachón, Inés Garcia de Paredes. Pachón-Paredes

Studio Pachón-Paredes es un estudio de arquitectura con sede en Madrid, fundado en 2020 por Luis G. Pachón e Inés García de Paredes. Su trabajo se centra en las sinergias relativas entre el espacio, el tiempo, la materia y la energía en la arquitectura y la sociedad; desarrollando procesos de interpretación, adaptación y transformación de las tradiciones y tipologías locales, trasladándolos a técnicas, comportamientos y contextos contemporáneos.

Desde 2015, han colaborado activamente con oficinas internacionales como estudioHerreros, Paredes Pedrosa y Tuñón Arquitectos. Combinan la práctica con la academia como colaboradores en Università IUAV di Venezia, impartiendo studios y workshops de grado y posgrado. Han sido ponentes en distintas universidades e instituciones, destacando ESTAMadrid; MPAA Madrid; IUAV Architettura en Venecia; Escola da Cidade en Sao Paolo; Canadian Carleton University, Ottawa. Sus obras e investigaciones han sido reconocidas en distintas exposiciones y premios, destacando la 16ª y 17ª Bienal de Venecia; la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo; Premios COAM; With Honors ETSAMadrid; Premio PHI Patrimonio Histórico + Cultural Iberoamericano. Sus proyectos y textos se han publicado en diferentes formatos, en papel y digitales.

Luis G. Pachón es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. También estudió en la DIDA Università degli Studi di Firenze y en el IaaC de Barcelona. Premiado con matrícula de honor en la tesis final de la ETSAM UPM, 2015. 1º Premio COAM pfc otorgado por el Colegio de Arquitectos de Madrid, 2015. Obtuvo una beca por la UPM en el Master MPAA.

Inés García de Paredes es Máster en Arquitectura con Matrícula de Honor por la Universidad Politécnica de Madrid. También estudió en la DIDA Università degli Studi di Firenze y en el IaaC de Barcelona. Premiada con MH en el PFC de la ETSAM UPM, 2015. 1º Premio COAM Patrimonio PFC otorgado por el Colegio de Arquitectos de Madrid, 2015. Premio PHI Patrimonio Histórico y Cultural Iberoamericano 2º premio, 2016. Premio a la tesis final de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU, 2016.

Esaú Acosta - Mauro Gil-Fournier - Miguel Jaenicke SIC Estudio

[SIC] es un estudio profesional interesado en el avance de la arquitectura, la ciudad y el territorio, se describen como un estudio muy adaptable a los cambios producidos en la sociedad a lo largo de los años. Está formado por Esaú Acosta Pérez, Mauro Gil-Fournier Esquerra y Miguel Jaenicke Fontao, arquitectos licenciados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y que trabajan juntos desde el año 2002. Se dieron a conocer a través del monumento al 11-M, que actuó como detonante.
 

Marta Peris - Jose Manuel Toral. peris+toral

peris+toral.arquitectes. Fundado en 2005 por Marta Peris y Jose Manuel Toral, ambos titulados por la ETSAB, peris+toral.arquitectes es un estudio de arquitectura con sede en Barcelona que combina su actividad profesional con la académica. Actualmente trabajan en diferentes proyectos y obras en curso, tanto de vivienda como de espacio público, e imparten docencia en la Escuela de Arquitectura de Barcelona ETSAB y en el IED.

Sus obras han sido publicadas en libros y revistas especializadas tanto nacionales como internacionales; y expuestas en UIA Tokyo 2011, en París 2009 y Bienal de Venecia 2000.En el ámbito teórico, el estudio ha publicado artículos tanto en libros como en revistas entre  las que destacan Arquitectura COAM,  Ed. Fundamentos y DC Papers.Su trabajo ha sido reconocido por distintos premios como el premio AJAC Joves Arquitectes 2011, Finalista Premio FAD 2009, Finalista Premio Saloni d’Arquitect.

2021  Ganador. Premio Europeo di Architettura MATILDE BAFFA UGO RIVOLTA 2021. 85 Viviendas sociales en Cornellà
2021  Gold Award. BEST ARCHITECTS 22. 85 Viviendas sociales en Cornellà
2021  Primer premio. Premios MAPEI a la Arquitectura Sostenible 2021. 85 Viviendas sociales en Cornellà
2021  Winner Jury's TOP PICK. BLT Built Design Awards - Social Housing. 85 Viviendas sociales en Cornellà
2021  Winner. THE PLAN AWARD 2021 - Social Housing. 85 Viviendas sociales en Cornellà
2021  Winner Best of best. ARCHITECTURE MASTERPRIZE AMP 2021 - Residential Multi Unit. 85 Viviendas sociales en Cornellà
2021  Ganador ex-aequo. Premio CATALUNYA CONSTRUCCIÓ 2021 - Innovació a la construcció. 85 Viviendas sociales en Cornellà
2021  Ganador. Premio A+ by DAIKIN  - Vivienda plurifamiliar. 85 Viviendas sociales en Cornellà
2021  Ganador. XV Premios NAN Arquitectura y construcción 2021 - Residencial. 85 Viviendas sociales en Cornellà
2021  Ganador. Premio de opinión, PREMIO FAD DE ARQUITECTURA. 85 Viviendas sociales en Cornellà
2021  Premiado. Arquitectura y Urbanismo, BEAU XV. 85 Viviendas sociales en Cornellà

Maria Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López, Anna Puigjaner. MAIO

MAIO agrupa creadores para generar ideas y soluciones arquitectónicas que incitan a re-imaginar objetos y lugares.

MAIO se fundó en 2005. Actualmente está dirigido por Maria Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner; arquitectos ubicados en Barcelona que combinan su actividad profesional con actividades académicas y de investigación.

Los trabajos realizados en MAIO han sido publicados en revistas especializadas como ONdiseño y DETAIL entre otras, y ha sido premiado en distintas ocasiones, entre los que se destaca: Premio LampLighting Solutions 2009, finalistas Premios FAD en 2007 y 2008, Premio de las Comarcas de Gerona COAC en 2007, finalistas Premio Nuevos Campos de Actuación del Consejo Superior de los Arquitectos de España CSCAE en 2009 y finalistas del premio Arquia/Próxima de la Fundación Caja de Arquitectos en 2010.

Han colaborado en proyectos MAIO:

Olga Felip, Josep Camps, Maria Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López, Anna Puigjaner, GMK, Saint-Gobain, Schott, Mecrimar, Construmat-Fira de Barcelona, Ajuntament de Barcelona, Toldos Maillol, Brigadas Municipales del Ayuntamiento de Girona, Aceroid, Lamp Lighting, Rètols Gispert, Metàl·lics Cabratosa, Escuela de Arquitectura del Vallès ETSAV.

 

JUNG METALOCUS 01

Categorías

Prev
Prev

Nuestra selección